Fuerzas Armadas

¿Qué países del mundo no tienen ejército y cómo garantizan su seguridad?

Ciertos países han optado por renunciar a sus fuerzas armadas, mientras que otros nunca han llegado a desarrollarlas

BEIRUT, 15/11/2024.- Operaciones del ejército israelí en el Líbano. El grupo libanés chií Hizbulá y la formación de milicias chiíes proiranies Resistencia Islámica en Irak reivindicaron este viernes ocho ataques con "andanadas" de proyectiles y drones contra el norte de Israel. EFE/ Ejército de Israel </picture><figcaption><b>Imagen de archivo de soldados</b><span>Agencia EFE</span></figcaption></figure></div></header></div><div class=

El estallido de conflictos como la guerra en Ucrania y la guerra en Gaza ha intensificado la tensión a nivel global. En este escenario de incertidumbre, la mayoría de los países han optado por reforzar su gasto en defensa y seguridad, fortaleciendo sus capacidades militares.

Sin embargo, existen naciones que han decidido prescindir de un ejército, ya sea por razones históricas, políticas o económicas. En lugar de mantener fuerzas armadas propias, han adoptado diferentes estrategias para garantizar su estabilidad, como acuerdos internacionales de defensa, tratados de seguridad colectiva o fuerzas policiales con funciones ampliadas.

La ausencia de ejército en algunos países no es un fenómeno reciente, ya que en varios casos esta decisión se remonta a décadas o incluso siglos. En algunos, responde a principios pacifistas o a la preferencia por resolver conflictos mediante la diplomacia, mientras que en otros, su reducido tamaño geográfico o la falta de amenazas externas han hecho innecesaria la existencia de una fuerza militar convencional. Estas son algunas de las naciones que actualmente no cuentan con un ejército.

1. Andorra

Andorra, con aproximadamente 85.000 habitantes, es uno de los pocos países europeos sin un ejército permanente, aunque cuenta con un cuerpo policial. Su defensa, según lo establecido en el Artículo 3 del Tratado de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación entre España, Francia y Andorra,es responsabilidad de España y Francia.

2. Ciudad del Vaticano

El Vaticano, el país más pequeño del mundo en extensión y población, tampoco cuenta con un ejército oficial. La seguridad del papa está a cargo de la Guardia Suiza Pontificia. A diferencia de Andorra, no tiene tratados firmados con Italia, ya que esto supondría una violación de su neutralidad. Sin embargo, aunque no está recogido de forma explícita, se presupone que el ejército italiano intervendría en su defensa si fuera necesario.

3. Samoa

Samoa fue la primera nación de la Polinesia en lograr la independencia en 1962 y, desde entonces, nunca ha formado un ejército. Su seguridad depende de Nueva Zelanda y, a nivel nacional, cuenta con una fuerza policial y una Unidad de Vigilancia Marítima.

4. Costa Rica

Este país centroamericano abolió oficialmente su ejército en 1949, tras una cruenta guerra civil que dividió al país. La defensa de su territorio terrestre y marítimo recae en la Fuerza Pública, un cuerpo policial de naturaleza civil.

5. Islandia

Islandia, situada al noroeste de Europa, es otra nación sin ejército. De hecho, es el único miembro de la OTAN en esta situación. Aunque cuenta con una guardia costera y una fuerza policial, los pilares de su seguridad a nivel internacional son su alianza con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el Acuerdo Bilateral de Defensa de 1951 entre Islandia y Estados Unidos.

En esta lista también se incluyen países como Liechtenstein y Dominica, junto con varios territorios insulares. Entre ellos destacan Granada, Kiribati, Micronesia, Nauru, Islas Marshall, Palaos, Islas Salomón, Samoa, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Tuvalu y Vanuatu. También figuran territorios dependientes como Groenlandia, Islas Feroe, Polinesia Francesa, Montserrat, Niue, San Martín, Islas Caimán, Islas Cook y Curazao.