Escocia
Unos 'reyes' africanos se ven obligados a abandonar el 'reino' que había establecido en un bosque escocés
Se le ha pedido a esta extraña 'tribu africana' que abandone la propiedad privada en la que se habían asentado
El sheriff escocés Peter Paterson emitió un mandato de desalojo con carácter inmediato contra los tres miembros del denominado "Reino de Kubala", un grupo que estableció un campamento en una propiedad privada en la región de los Borders escoceses. El procedimiento civil fue iniciado por los propietarios, Mary y David Palmer, tras la negativa del grupo de abandonar la finca a pesar de requerimientos previos.
Esta especie de tribu estaba comandada por Kofi Offeh, de 36 años, quien se presenta como 'Rey Atehene', acompañado por su esposa Jean Gasho, llamada 'Reina Nandi', y Kaura Taylor, identificada como su criada 'Asnat'. En un video difundido en TikTok, se les observa cantando y bailando durante la entrega de documentos de desalojo.
Offeh manifestó ante los medios: "El creador de los cielos y de la tierra está con nosotros" y desafió: "Que hagan lo peor". El grupo sostiene que Offeh desciende de quien denominan David el Mesías y que han regresado para reclamar tierras supuestamente arrebatadas a sus antepasados hace siglos.
Un procedimiento legal para expulsarlos
El abogado de los propietarios, Conner McConnell, describió la acción judicial como una petición formal para la "privación a los ocupantes por carecer de título". En la demanda solicitó una orden de expulsión que incluyera a familiares, subarrendatarios y pertenencias, además de una interdicción para impedirles ocupar el terreno.El sheriff, tras examinar la solicitud, autorizó la ejecución inmediata del desalojo. Los tres ocupantes no estuvieron presentes en la sala ni contaron con representación legal.
Las autoridades locales explicaron que recurrieron a la vía judicial después de que los ocupantes ignoraran requerimientos previos. El concejal Scott Hamilton indicó que el propietario no tuvo otra alternativa y pidió a la ciudadanía evitar contacto con los integrantes del campamento.
El grupo ha difundido materiales en redes sociales presentándose como una 'tribu perdida de hebreos', con referencias históricas sobre supuestas expulsiones ocurridas hace cuatro siglos durante la época isabelina. Estas afirmaciones no han sido verificadas en el proceso judicial.