Diplomacia

Rusia abre un nuevo frente con un país de la OTAN, esta vez con Noruega

Moscú anuncia que responderá a las sanciones impuestas por Oslo contra dos empresas rusas a las que se les prohibió pescar en aguas de su zona económica exclusiva si no se llega a un acuerdo

In this image taken from video provided by Russian Presidential Press Service on Thursday, Nov. 20, 2025, Russian President Vladimir Putin speaks as he visits one of the command posts of the West group of Russian Army in an undisclosed location. (Russian Presidential Press Service via AP)
El presidente ruso, Vladimir PutinASSOCIATED PRESSAgencia AP

Rusia responderá a las sanciones impuestas por Noruega contra dos empresas rusas a las que se les prohibió pescar en aguas de su zona económica exclusiva si no se llega a un acuerdo, anunció este viernes el subdirector de la Agencia Federal de Pesca de Rusia, Vasili Sókolov.

"Esto constituye una violación por parte de Noruega de sus obligaciones en virtud de los acuerdos. Negociaremos con ellos. Si no podemos encontrar una solución mutuamente aceptable, probablemente impondremos represalias e impediremos su entrada a nuestra zona económica", declaró Sókolov en una reunión del Consejo Científico e Industrial Volga-Caspio en Astracán, según medios locales.

Las empresas pesqueras rusas sancionadas son Norebo y Murman Seafood. Según comunicó Sókolov, la reunión entre ambas partes tendrá lugar del 8 al 12 de diciembre y entonces Rusia defenderá los acuerdos intergubernamentales vigentes desde la década de 1970.

Aunque el subdirector de la agencia rusa admitió que el número de barcos de pesca rusos presentes en aguas noruegas supera al de barcos noruegos en aguas rusas, hecho que dificultará la negociación.

Precisamente, el ministro de Asuntos Exteriores noruego, Espen Barth Eide, consideró este viernes "injusto" que Ucrania deba ceder territorio a Rusia, de acuerdo con el plan de paz diseñado por Estados Unidos y Rusia filtrado por medios de comunicación como el portal estadounidense Axios.

"Un alto el fuego debe tener su punto de partida en la situación sobre el terreno y no sobre exigencias inaceptables de Rusia. La paz debe basarse en el derecho internacional y el respeto por la integridad territorial de Ucrania. Es injusto exigirle a Ucrania que ceda territorio", dijo Eide en Oslo.

Entre otras coas, el plan de paz diseñado por EE.UU. con Rusia pide a Kiev limitar su Ejército a un máximo de 600.000 hombres después de la guerra, descarta la entrada de Ucrania en la OTAN y exige que el país invadido se retire del territorio que todavía controla en su propia región oriental del Donbás.

Esa región del este ucraniano quedaría como zona desmilitarizada y sería reconocida de facto internacionalmente como rusa.

Las otras dos regiones en disputa, Jersón y Zaporiyia, quedarían bajo control de cada uno de los bandos según la partición que marque la línea del frente en el momento del cese de las hostilidades, según el documento, del que también se hizo eco el Instituto para el Estudio de la Guerra de Washington, un laboratorio de ideas especializado en conflictos.

"Una paz duradera y justa sólo se puede alcanzar si la propia Ucrania fija el marco. Es su soberanía la que ha sido violada, por eso también debe decidir las premisas", señaló Eide.

El jefe de la diplomacia noruega defendió también que, para alcanzar una solución segura y estable, Europa también debe estar involucrada en el acuerdo, ya que la guerra se desarrolla en ese continente.