EE UU

Siguen los castigos arancelarios de Trump

Las amenazas arancelarias van en todas las direcciones, Europa también tiene lo suyo.

AMP.- EEUU.- Trump confirma que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor este martes
AMP.- EEUU.- Trump confirma que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor este martesEuropa Press

Donald Trump ha vuelto a la carga este lunes con sus aranceles comerciales, esta vez contra los productos agrícolas extranjeros. El presidente estadounidense anunció que se impondrán nuevas tarifas en este sector a partir del 2 de abril y ha lanzado un mensaje a ¨los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir una gran cantidad de productos agrícolas que se venderán DENTRO de EE. UU.¨, publicó ayer en su plataforma Truth Social. El anuncio llegaba 24 horas antes de que se acabara el plazo dado fijado por la Casa Blanca para imponer nuevos aranceles del 25% a los productos procedentes de Canadá y México. La fecha límite establecida por la nueva administración norteamericana era hoy martes, 4 de marzo, pero ayer al cierre de esta edición todavía no estaba claro qué sobre qué productos se iban a aplicar los cargos comerciales, o si los bienes de los países vecinos que ya van camino de EE. UU. se verían afectados. El secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, dijo el lunes por la mañana que por la tarde el presidente ofrecería más datos, ¨él dirá cómo quiere proceder. Como asesores nosotros les proporcionaremos los detalles. Hoy hablaremos del tema durante todo el día¨.

La noticia del impuesto sobre los productos agrícolas llegaba horas después de que el diario chino Global Times anunciara que el país asiático se prepara para responder a los aranceles impuestos previamente por EE. UU. al país asiático. China parece que va a defenderse con imposiciones a las exportaciones agrícolas estadounidenses. Un movimiento que solo aumenta las posibilidades de que comience una guerra abierta comercial entre las dos principales economías del mundo. Hoy está previsto que entre en vigor también un arancel del 10% sobre los productos chinos, que se suma a un 10% adicional que ya se les impuso a principios de febrero.

Las amenazas arancelarias van en todas las direcciones, Europa también tiene lo suyo. En este caso el plazo se cumple a principios de abril. El mandatario estadounidense quiere vengar también las regulaciones que penalizan el producto norteamericano, como el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) y también ha amenazado con castigar económicamente la entrada de automóviles, productos farmacéuticos o la llegada de madera para la construcción.

Más tarde, la Casa Blanca ha informado de que el presidente estadounidense ha firmado una orden ejecutiva que eleva los aranceles a China del 10 al 20 por ciento, una medida que entrará en vigor después de la medianoche en Washington.

El magnate republicano ha argumentado que la subida se produce debido a que Pekín no ha tomado "medidas adecuadas" para abordar el flujo de opioides sintéticos, incluyendo el fentanilo, algo que representa una "amenaza inusual" para la "seguridad nacional, la política exterior y la economía" de Estados Unidos.