Poder militar

Rusia no tiene más poder militar que todos los ejércitos europeos

Un informe revela que la UE tiene mayor poder militar que Rusia, pero no está bien cohesionado bajo un mando único. Europa cuenta con 1,3 millones de soldados frente al 1,1 millones bajo control de Moscú

En esta foto tomada de un vídeo y publicada por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa ruso, soldados participan en los ejercicios militares conjuntos de Bielorrusia y Rusia en el campo de tiro de Brestsky, Bielorrusia
En esta foto tomada de un vídeo y publicada por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa ruso, soldados participan en los ejercicios militares conjuntos de Bielorrusia y Rusia en el campo de tiro de Brestsky, BielorrusialarazonAgencia AP

Ante el alejamiento de Estados Unidos, la Unión Europea (UE) ha lanzado una iniciativa de rearme para garantizar su autonomía militar y poder hacer frente a las amenazas de seguridad, en especial por parte de Rusia y la guerra de Ucrania.

Ministros de la llamada Coalición de Voluntarios, impulsada por Reino Unido y Francia para dar garantías de seguridad a Ucrania en caso de un acuerdo de paz con Rusia, se reúnen este jueves en la sede de la OTAN en Bruselas.

Al tiempo que busca alianzas, la UE espera movilizar unos 800.000 millones de euros (unos 873 millones de dólares) en los próximos cuatro años para la adquisición de armamento y el fortalecimiento de la industria de defensa.

Poder militar de la UE frente a Rusia

Los países de la UE tiene un mayor poder militar que Rusia, aunque no estén bien cohesionados bajo un mando único, según se desprende de un informe del laboratorio de ideas alemán Friedrich Ebert Stiftung, que usa principalmente cifras del Instituto Internacional para los Estudios Estratégicos. Así, la UE cuenta con 1,3 millones de soldados frente al 1,1 millones bajo control de Moscú, según datos hasta 2023 recogidos por el estudio.

En cuanto a armamento, la UE tiene 3.860 tanques frente a los 2.000 rusos, 1.590 aviones de combates (1.115 en Rusia) y 4.713 lanzadores de cohetes frente a 3.329 rusos. No obstante, las autoridades de Moscú no dejande aumentar la capacidad de su Ejército.

Las cifras de la disuasión

Rusia contaba con unos 700.000 soldados en Ucrania a finales de 2024, año en el que fue capaz de "fabricar y renovar" 1.550 tanques, 5.700 vehículos armados y 450 piezas de artillería, según un estudio conjunto de los laboratorios de ideas alemanes Bruegel y Kiel.

Para defenderse de un eventual ataque ruso, Europa necesitaría ser capaz movilizar al menos 300.000 soldados con mando único, así como un mínimo de 1.400 tanques, 2.000 vehículos de infantería y 700 piezas de artillería.

Uno de los autores del estudio, Alexandr Burilkov, señala a EFE que Europa requiere poder cohesionar a sus 27 Ejércitos, al tiempo que advierte que no todos los países están igualmente preparados.

"Francia y Polonia están relativamente bien preparados (...) En 2004 Alemania tenía 2.000 tanques. Hoy tiene 337. Esto es el resultado de 20 años de negligencia", opina Burilkov, al apuntar las deficiencias en la primera potencia europea.

Autonomía frente a EEUU, pero no desvinculación

En el Libro Blanco de Defensa, la Comisión Europea afirma que Estados Unidos quiere "reducir su papel histórico como el principal garante de la seguridad" en Europa. Sin embargo, la UE todavía considera a la OTAN como la "piedra angular" de su seguridad.

El investigador del Instituto Elcano, Félix Arteaga, explica a EFE que lo deseable es que la UE aumente su capacidad de mando dentro de la OTAN en territorio europeo, pero que Estados Unidos no salga de la Alianza y continúe su cooperación.

"Mientras Estados Unidos esté en OTAN, lo lógico es que ellos tengan una parte de esa cadena de mando", dice el experto.

Gasto militar

Estados Unidos lleva años pidiendo que los países de la OTAN, a la que pertenecen 23 países de la UE más Estados Unidos, Canadá y Turquía, entre otros, aumenten su gasto de defensa al 2 por ciento de su PIB, cifra que el presidente estadounidense, Donald Trump, llegó a subir hasta el 5 por ciento.

Arteaga recuerda que ni Estados Unidos llega a ese 5 por ciento y , según él, para alcanzar un nivel disuasorio con Rusia el gasto debería oscilar, al menos, entre el 2 y el 3 por ciento. Datos de la UE recogen que el gasto en defensa del bloque europeo ascendió un 30 por ciento entre 2021 y 2024 hasta los 326.000 millones de euros (357.000 millones de dólares), lo que supone el 1,9 por ciento del PIB de los 27.

En cuanto a la OTAN, España está a la cola en gasto militar con un 1,28 por ciento de su PIB, aunque se ha comprometido a llegar al 2 por ciento antes de lo inicialmente previsto en 2029, según datos de la Alianza Atlántica. Los países con mayor gasto de defensa de la organización atlántica son Polonia (4,12 por ciento del PIB), Estonia (3,43 por ciento) y los Estados Unidos (3,38 por ciento).