Guerra en Gaza

Todos los barcos de la Flotilla Sumud han sido interceptados y sus pasajeros se encuentran en proceso de deportación

Fuerzas del comando naval israelí interceptaron este viernes el último barco de la Flotilla Global Sumud que aún navegaba frente a las costas de Gaza

O.Próximo.- Un grupo de abogados denuncia violaciones "sistemáticas" de los derechos de los activistas de la flotilla
Global Sumud FlotillaEuropa Press

El convoy de más de 40 embarcaciones con cientos de activistas de 40 países que había partido de puertos europeos en el mes de agosto intentaba romper el bloqueo naval israelí sobre Gaza. El último barco, el Marinette, que venía rezagado, siguió navegando hacia territorio palestino en la madrugada del viernes, un día después de que la armada israelí asaltara y detuviera otras 41 embarcaciones y a sus integrantes, advirtiendo que serían deportados.

Imágenes en vivo de las cámaras del barco compartidas en redes sociales mostraron una embarcación con soldados de la unidad de comando naval Shayetet 13 del Ejército israelí acercándose a Marinette. Una cámara que transmitía desde la embarcación captó a alguien sosteniendo una nota que decía: "¡Vemos un barco! Es un buque de guerra". Se escuchó una voz que ordenó en inglés a las personas a bordo que no se movieran y que levantaran las manos. Tras el abordaje, la transmisión se interrumpió. La cuenta de Instagram de la Flotilla Global Sumud informó que la embarcación fue interceptada a las 10:29 a.m. hora local, aproximadamente a 42,5 millas náuticas de Gaza.

Las intercepciones de las fuerzas israelíes comenzaron el miércoles por la noche y continuaron hasta el jueves. Cada barco fue detenido frente a la costa de Gaza y los activistas, entre ellos Greta Thunberg, el nieto de Nelson Mandela, Mandla Mandela, y, según el Ministerio de Asuntos Exteriores español, al menos 65 españoles. La lista incluye tanto activistas de derechos humanos como políticos y marineros. Entre ellos, Ada Colau, ex alcaldesa de Barcelona, Jordi Coronas, regidor de Esquerra en Barcelona, capitán de una de las embarcaciones, la 'Adara'. Pilar Castillejo, líder de la CUP en el Parlamento catalán, Ana María Callejas, influencer. Manu López, patrón del 'Meteke', Juan Bordera, diputado de Compromís en las Cortes Valencianas, Nestor Prieto, colaborador del periódico El Público y Carlos Barrón, periodista de El País.

Acabar con esto cuanto antes

“Se están llevando a cabo los procedimientos para poner fin a la provocación de Hamás-Sumud y finalizar la deportación de los participantes en esta farsa”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí. “Ya se ha deportado a cuatro ciudadanos italianos. El resto está en proceso de deportación”. Y añadió: “Israel está deseoso de finalizar este procedimiento lo antes posible”.

El Servicio Penitenciario de Israel declaró que, hasta la fecha, ha absorbido a más de 200 detenidos de la flotilla. Según el servicio, los detenidos fueron trasladados a la prisión de Ktzi'ot, en el sur de Israel, donde se someterán a un proceso legal ante la Autoridad de Población e Inmigración.

El viernes por la mañana, el centro de detención en Ashdod, al sur de Israel, donde se encontraban los activistas antes de su traslado, recibió la visita del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir. En un vídeo publicado en Instagram, se ve a Ben Gvir interpelando a los activistas, sentados en filas en el suelo, y llamándolos "terroristas". "Mírenlos, simpatizantes de asesinos", se le oye decir al ministro. "Por cierto, hubo una gran fiesta en sus barcos. No vinieron a una flotilla para ayudar, sino por Gaza, por los terroristas".

Se escuchó a varios activistas gritar al líder del partido Poder judío. Poco después, Ben Gvir subió a una de las embarcaciones y dijo a la cámara que estaba visitando el lugar de los hechos con el comisario de policía, Danny Levy, y el comandante del Distrito Sur.

Manifestantes israelíes con la flotilla

La intercepción de las embarcaciones de la flotilla y la detención de los activistas provocaron manifestaciones en Latinoamérica, Europa, Asia y también en Israel. Decenas de activistas israelíes contra la guerra protestaron en la frontera con Gaza el viernes y varios intentaron entrar al enclave palestino a pie. Fueron evacuados por agentes de la policía y fuerzas militares.

Los manifestantes afirmaron en un comunicado que sus acciones son una estrategia unificada con la de la flotilla para desmantelar el asedio a Gaza, por mar y por tierra. Y se dirigieron a la comunidad internacional afirmando que “solo una acción global decisiva, que incluya sanciones internacionales integrales y el aislamiento total de Israel, puede detener el genocidio y finalmente poner fin al régimen sionista de apartheid que dura décadas”. Mientras, una nueva caravana de embarcaciones se ha unido para formar una nueva flotilla.

La Coalición de la Flotilla de la Libertad, relacionada con ambas flotillas y también con las anteriores que trataron de romper el bloqueo, informó que el barco Conscience partió de Italia el miércoles con unos cien activistas a bordo. El comunicado del grupo afirmaba que muchos de los pasajeros son personal sanitario y periodistas. El Conscience se unió a otros ocho barcos que zarparon de Italia hace casi una semana.

Los nueve barcos se encuentran frente a la costa de la isla griega de Creta, según los datos de seguimiento. Se espera que las fuerzas navales israelíes intercepten también estos barcos si continúan acercándose a Gaza.

Israel y Egipto impusieron diversos grados de bloqueo en la pequeña franja de territorio que alberga a un poco más de 2 millones de palestinos desde que Hamás tomó el poder en 2007. Israel impuso el bloqueo naval en 2009, durante la operación militar Plomo Fundido, argumentando que necesario limitar la capacidad de Hamás para contrabandear armas. Los críticos del bloqueo afirman que equivale a un castigo colectivo para toda la población de Gaza.