EE UU

Trump insiste en que se hará con Groenlandia y no descarta el uso de la fuerza militar

El presidente ha revelado durante una entrevista con la NBC que ha mantenido "conversaciones reales" para anexionarla

FILE - Republican presidential nominee former President Donald Trump walks after a news conference at Trump National Golf Club, Aug. 15, 2024, in Bedminster, N.J. (AP Photo/Julia Nikhinson, File)
Donald Trump ASSOCIATED PRESSAgencia AP

Donald Trump no parece dispuesto a abandonar su pretensión de hacerse con Groenlandia. En los últimos meses, el presidente de Estados Unidos ha reiterado en varias intervenciones públicas su interés en la isla ártica, una postura que ha generado malestar tanto en Nuuk como en Dinamarca, país que aún mantiene competencias en defensa, política monetaria y relaciones exteriores sobre el territorio.

Desde la Casa Blanca han justificado esta reivindicación apelando a su importancia "para la seguridad nacional y la seguridad internacional", una argumentación que ha estado acompañada en ocasiones de amenazas sobre el uso de la fuerza u otras medidas de presión. En este contexto, Trump volvió a referirse al tema este sábado durante una entrevista telefónica con la cadena NBC News.

Además de abordar otros temas de actualidad en EE.UU., como las filtraciones de conversaciones de altos cargos de su gabinete a través de Signal o la imposición de aranceles a los automóviles extranjeros, el presidente republicano insistió en que ha mantenido "conversaciones reales" sobre la incorporación del territorio danés semiautónomo. "Conseguiremos Groenlandia. Sí, al 100%," afirmó, agregando: "Hay buenas posibilidades de que lo logremos sin el uso de la fuerza militar, pero no descarto nada", concluye.

A principios de enero, antes de asumir oficialmente el cargo, Trump ya había dejado abierta la posibilidad de recurrir al ejército para hacerse con Groenlandia durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago. Sus declaraciones provocaron una ola de rechazo por parte de líderes e instituciones europeas, que recordaron que, como territorio autónomo de Dinamarca, Groenlandia está protegida por la defensa colectiva de la Unión Europea.

Recientemente, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, visitó la isla junto a su esposa y otros altos funcionarios de la administración, incluido el Consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz. La comitiva acudió a la base espacial de Pituffik, la instalación militar más septentrional del ejército estadounidense, donde además de conversar con el personal, Vance aprovechó la ocasión para lanzar un mensaje al gobierno danés. "No han hecho un buen trabajo con el pueblo de Groenlandia (...) Han invertido poco en su gente y en la arquitectura de seguridad de este increíble y hermoso territorio lleno de personas extraordinarias. Eso tiene que cambiar", declaró.

Según recoge AP, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, refutó las afirmaciones de Vance sobre la falta de inversión en defensa en el Ártico y, poco después, anunció que visitará Groenlandia la próxima semana para reunirse con su nuevo gobierno.