Cargando...

Oriente Medio

Trump da hasta el domingo a Hamás para aceptar su plan

El presidente de EE UU amenaza al grupo terrorista palestino con desatar un «infierno como el que nadie ha visto»

A Donald Trump se le acaba la paciencia. Si Hamás no responde a su propuesta de plan de paz antes del domingo a las 6 de la tarde hora de Washington (medianoche en España) ¨se desatará un INFIERNO como nadie ha visto antes¨, advirtió este viernes el presidente estadounidense en su plataforma Truth Social. ¨Los detalles del documento son conocidos por todo el mundo, ¡y es un logro para TODOS! De una forma u otra, tendremos PAZ en Oriente Medio¨ añadió con mayúsculas. El mandatario norteamericano se refiere al plan que presentó el pasado lunes 29 de septiembre a su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, un documento de 20 puntos que busca poner fin a la guerra en Gaza, iniciada hace dos años cuando el 7 de octubre de 2023 Hamás lanzó un ataque terrorista sobre Israel reactivando el conflicto en Oriente Medio en el que ya han muerto más de 66 mil palestinos, la mayoría de ellos civiles.

Hasta ahora, el grupo no ha dado una respuesta oficial, pero sí ha estado discutiendo el plan con mediadores regionales de Qatar y Egipto para analizar el plan, países que ya conocían los detalles del plan de paz tras un encuentro con el presidente estadounidense en el marco de la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas. Una parte crucial del acuerdo es la liberación de los rehenes a cambio de la salida gradual de las fuerzas militares israelíes, y Trump insiste en que el tiempo apremia, ¨la violencia y el derramamiento de sangre cesarán. ¡LIBEREN A TODOS LOS REHENES, INCLUYENDO LOS CUERPOS DE LOS MUERTOS, YA! ¨, ha insistido en sus publicaciones.

El republicano asegura que ¨¡todos los países han firmado! ¨ y recalca con tono desafiante que ¨HABRÁ PAZ EN ORIENTE MEDIO, DE UNA FORMA U OTRA¨. Además, también ha pedido a ¨todos los palestinos inocentes¨, que abandonaran las zonas de Gaza asediadas por Israel y se dirijan a ¨lugares más seguros¨. La realidad mientras tanto es que más de 750 mil palestinos ya han huido de Gaza tras la última ofensiva de Netanyahu.

El ultimátum de Trump llega tras una semana de intensa actividad diplomática entre bambalinas. El miércoles, el republicano mantuvo una conversación con el emir de Qatar, Tamim al-Thani, para discutir su propuesta de paz, y un día después, funcionarios qataríes pidieron más tiempo al equipo estadounidense porque los líderes de Hamás en Doha estaban ¨teniendo dificultades para comunicarse con los líderes militares en Gaza¨, según reveló Axios. Por su parte, varios medios árabes aseguran que Hamás también tendría una lista de preguntas y aclaraciones sobre el plan de Trump, como por ejemplo establecer garantías de que Israel no reanudará sus ataques a Gaza, como ya hizo con Líbano a pesar del alto al fuego que habían pactado, además de exigir el mantenimiento de sus armas defensivas. El funcionario de Hamás Mohammed Nazal aseguró a la cadena Al-Jazeera que el grupo está estudiando la propuesta de Trump ¨seriamente¨, pero no lo ve en ¨términos de blanco y negro¨, sino grises, es decir, con matices, insinuando que Hamás también tendría algo que añadir o eliminar al plan de paz de EE.UU.

No está del todo claro que Hamás acepte el acuerdo de Trump. La propuesta cruza varias líneas rojas que el grupo ya había marcado en el pasado, como cerrar el acceso de Hamás a un nuevo gobierno y dejar claro que toda la estructura del grupo de ser destruida bajo la supervisión de observadores independientes. Además, en su plan, Trump evita reconocer el estado palestino, aunque sí sea conocedor de la aspiración de los gazatíes a la autodeterminación.