
Aeronaves
La unidad más antigua del ejército de Estados Unidos tiene un nuevo helicóptero: puede cargar todo lo que le echen
El Cuerpo de Marines de Estados Unidos recibe un nuevo gigante aéreo para sus operaciones de transporte pesado y despliegue estratégico

El helicóptero Sikorsky CH-53, conocido en sus diversas variantes como "Stallion", ha sido una pieza fundamental en la capacidad de elevación de cargas pesadas del Cuerpo de Marines de Estados Unidos desde la década de 1980. Esta aeronave, diseñada para misiones de transporte de tropas, entrega de equipos e intervenciones humanitarias, ha evolucionado a lo largo de los años para adaptarse a las necesidades operativas de las fuerzas armadas estadounidenses.
Con el tiempo, las crecientes exigencias de los escenarios militares hicieron patente la necesidad de un sucesor con mayores capacidades para el CH-53E Super Stallion. En respuesta a este requerimiento, en el año 2006, la compañía Sikorsky, parte de Lockheed Martin, recibió el encargo de desarrollar una versión avanzada, con el objetivo de mejorar la capacidad de carga y la operatividad en entornos complejos.
El programa de desarrollo del nuevo modelo no estuvo exento de desafíos, incluyendo sobrecostes y obstáculos técnicos inherentes a proyectos de esta envergadura. Sin embargo, se lograron avances importantes como su primer vuelo en octubre de 2015 y la capacidad operativa inicial en abril de 2018. Finalmente, el CH-53K King Stallion entró en servicio oficial con el Cuerpo de Marines en 2022, marcando una nueva etapa para sus operaciones de elevación pesada.
Potencia y tecnología para una capacidad de elevación inédita
El nuevo CH-53K King Stallion se presenta como un acontecimiento en la ingeniería de helicópteros de carga pesada, diseñado para afrontar las demandas más exigentes. Impulsado por tres motores General Electric T408 de turbina, cada uno de ellos con una potencia de 7.500 caballos, permite al helicóptero alcanzar un peso bruto máximo de 39.916 kilogramos. Su capacidad de elevación externa asciende a 16.329 kilogramos, lo que representa más del triple de la que ofrecía su predecesor, tal como detalla National Interest.
Estos motores T408 ofrecen un rendimiento superior en condiciones de alta temperatura y altitud, una cualidad crucial para operar de manera eficaz en los entornos más desafiantes. Además, el CH-53K incorpora una cabina de cristal moderna con controles de vuelo por cable, lo que mejora sustancialmente la conciencia situacional del piloto y reduce la carga de trabajo, haciendo las operaciones más seguras y precisas.
El diseño del King Stallion también integra materiales compuestos avanzados en su fuselaje y palas de rotor, lo que contribuye a reducir su peso total y a incrementar su durabilidad operativa. En cuanto a su equipamiento, dispone de la más moderna aviónica militar, con sistemas avanzados de navegación, comunicación y defensa, incluyendo detección de misiles, contramedidas infrarrojas y protección balística.
Además, el King Stallion cuenta con una bahía de carga más ancha que su predecesor, lo que le permite alojar palets 463L, vehículos Humvee y otro equipamiento de gran tamaño. Su sistema de control de vuelo automático y un diseño de rotor avanzado mejoran notablemente la estabilidad y el manejo, incluso cuando transporta cargas externas de gran pesaje.
Un activo estratégico para operaciones expedicionarias globales
La misión principal de este helicóptero es posibilitar el despliegue rápido de un número considerable de infantes de marina, vehículos y suministros en apoyo de cualquier operación expedicionaria. Su capacidad para transportar cargas extremadamente pesadas, como hasta 55 infantes de marina o 24 camillas médicas, con un radio de combate de 204 kilómetros, lo convierte en un activo sin parangón para la logística y el apoyo de asalto.
El CH-53K se integra a la perfección en el concepto de "Operaciones Avanzadas de Base Expedicionaria" (EABO) del Cuerpo de Marines, que enfatiza las operaciones distribuidas y ágiles en entornos disputados. Su habilidad para entregar equipo pesado, como artillería o vehículos blindados ligeros, a ubicaciones remotas y estratégicas refuerza la capacidad del Cuerpo de Marines para establecer y mantener bases operativas avanzadas.
Asimismo, este helicóptero es fundamental para las operaciones anfibias, colaborando estrechamente con los activos navales para entregar personal y equipo de barco a tierra. En un momento de competición entre grandes potencias, donde algunos adversarios están desarrollando capacidades sofisticadas de denegación de acceso, la operatividad del CH-53K en entornos complejos resulta esencial para mantener la flexibilidad operativa.
A nivel internacional, el King Stallion ha suscitado el interés de aliados como Alemania e Israel como un posible producto de exportación para sus fuerzas armadas. Alemania está inmersa en un proceso de modernización militar relevante, mientras que Israel busca mantener su ventaja frente a sus rivales regionales. El potencial de exportación del CH-53K podría fortalecer la interoperabilidad con las fuerzas aliadas.
Sin embargo, el coste unitario de este helicóptero, que ronda los cien millones de dólares, comparable al de un caza F-35 Lightning II, representa un desembolso importante. Esta cifra ha generado interrogantes sobre los planes de adquisición del Cuerpo de Marines, que inicialmente contemplaba incorporar cerca de 200 unidades. No obstante, los Marines mantienen su compromiso con este helicóptero y planean adquirir un número considerable en la próxima década.
✕
Accede a tu cuenta para comentar