Lectura
Los 5 libros que recomienda Pedro Almodóvar y que querrás leer este otoño
La novela que inspiró ‘Julieta’, el libro que más veces ha regalado o el que le ayudó a conocerse a sí mismo. Un viaje por la biblioteca personal de Pedro Almodóvar y las lecturas que han marcado su vida
No es ningún secreto que para entender el cine de Pedro Almodóvar hay que asomarse a su biblioteca. Con la publicación de su libro de relatos, El último sueño, el director manchego ha cerrado el círculo, convirtiéndose él mismo en autor. Este gesto no es más que la culminación de un diálogo constante con la literatura, un viaje de ida y vuelta que ha definido tanto su obra como su propia identidad. Sus películas están tejidas con los hilos de las historias que le han conmovido como lector.
De hecho, en ese canon personal destacan obras de una envergadura colosal que exploran los rincones más oscuros del alma. Una de ellas es 2666, la novela monumental del chileno Roberto Bolaño que se adentra sin miramientos en la naturaleza del mal. En esta misma línea se sitúa otro de sus pilares literarios, El lobo estepario del alemán Hermann Hesse, un clásico que disecciona la crisis existencial y la dualidad entre instinto y civilización, una tensión que late en muchos de los personajes de Almodóvar, siempre al borde del abismo.
Además, su selección revela un mapa de su propia vida, con lecturas que le marcaron en momentos cruciales. Es el caso de Buenos días tristeza, de la francesa Françoise Sagan, un relato sobre el despertar a la vida adulta que el propio cineasta ha reconocido como fundamental en su juventud. Su radar literario también apunta a la narrativa contemporánea en español, como demuestra su interés por Catedrales, de la argentina Claudia Piñeiro, un thriller familiar que gira en torno a un crimen sin resolver, tal y como han publicado en Vanitatis.
Los libros que alimentan el imaginario almodovariano
Precisamente, si hay un libro que resume la obsesión del director manchego por encontrar verdad en la ficción es Manual para mujeres de la limpieza. Almodóvar ha confesado que esta colección de relatos crudos y vitales de la estadounidense Lucia Berlin es el libro que más veces ha regalado. Su fascinación llegó a tal punto que durante un tiempo acarició seriamente la idea de llevar estas historias a la gran pantalla, un proyecto que demuestra su búsqueda incansable de personajes complejos y auténticos. Los complejos y auténticos personajes femeninos que tanto le fascinan en la obra de Berlin son un reflejo de arquetipos sociales muy actuales.
Por otro lado, la prueba definitiva de esta conexión entre palabra e imagen se materializó en una de sus películas más aplaudidas. Julieta, una de sus obras más contenidas y dolorosas, no nació de un guion original, sino que tiene su germen en las páginas de Escapada, una colección de cuentos de la premio Nobel canadiense Alice Munro. Este es el ejemplo más claro de cómo la literatura no es solo una inspiración para Almodóvar, sino a menudo el material de partida para su cine.