Gastronomía

Barcelona se viste de gala de la mano del sector vacuno

Vedellatast reconoce a Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025 y congrega a destacadas personalidades

De izq. a dcha.: Carlos Ribot, presidente de la Associació de Ramaders de Boví de Carn d'Alcarràs Ricard Gòdia, presidente de Asoprovac, Oscar Ordeig, conseller de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, Oriol Canal, presidente Asoprovac Catalunya, y Javier López, director de Provacuno
De izq. a dcha.: Carlos Ribot, presidente de la Associació de Ramaders de Boví de Carn d'Alcarràs Ricard Gòdia, presidente de Asoprovac, Oscar Ordeig, conseller de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, Oriol Canal, presidente Asoprovac Catalunya, y Javier López, director de ProvacunoLR

La ciudad condal ha sido el escenario de una velada gastronómica sin precedentes con motivo de Vedellatast Barcelona, la exclusiva cena organizada por las principales asociaciones del sector de vacuno de carne. El evento, celebrado en el emblemático El Palauet del Passeig de Gràcia, ha reunido a más de 200 invitados para rendir homenaje a la excelencia de la carne de vacuno y al reciente reconocimiento de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025.

Al acto han asistido representantes del sector, instituciones y amantes de la buena mesa, quienes han disfrutado de una experiencia culinaria única impulsada por el sector del vacuno de carne, representado por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno), la Asociación de Productores de Carne de Vacuno de Cataluña (Asoprovac-Catalunya) y la Associació de Ramaders de Boví de Carn d'Alcarràs (ARB), con el apoyo de la Generalitat de Cataluña.

Javier López, director de PROVACUNO ha destacado: “Con Vedellatast Barcelona queremos poner en valor el placer de consumir carne de vacuno, así como destacar las propiedades nutricionales de este producto que se integra dentro de la Dieta Mediterránea y es un pilar de nuestra gastronomía”. Y continúa: “El consumo de carne de vacuno ha estado históricamente asociado a una experiencia sensorial intensa y gratificante, que combina sabores, aromas y texturas capaces de despertar un placer inmediato en quienes la disfrutan. Muchas personas encuentran en la carne de vacuno un componente cultural y social que eleva momentos cotidianos o festivos a experiencias memorables, como sin duda va a ser este evento”.

La gastronomía catalana es un motor económico, cultural y turístico, que conecta el territorio, fomenta la sostenibilidad y promueve la cohesión social.