
Cuidado capilar
Una estilista con seis años de experiencia revela por qué estos champús son un error
Después de años trabajando con distintos tipos de cabello, una estilista profesional explica qué ingredientes y fórmulas pueden estar dañando más tu melena de lo que imaginas

La creadora de contenido y estilista @matices.de.vida, con seis años de experiencia en el sector, ha ganado popularidad en redes por su enfoque honesto sobre el cuidado del cabello. En una de sus publicaciones más virales, compartió una lista de productos capilares muy conocidos -sin ánimo de desprestigiar marcas- para explicar qué errores comunes cometemos al elegir un champú.
Según detalla, la mayoría de las personas compran guiándose por el olor, la textura o las promesas del envase, sin detenerse a revisar los ingredientes. Sin embargo, la fórmula lo es todo: puede determinar si el cabello crece sano o, por el contrario, se debilita, se reseca o se llena de residuos.
Los ingredientes que conviene evitar
De acuerdo con la profesional, hay ciertos componentes presentes en muchos champús comerciales que conviene evitar, especialmente si tienes el cuero cabelludo sensible, el pelo fino o con tendencia a la caída.
Entre ellos destacan:
- Siliconas pesadas y aceites minerales, que pueden formar una capa impermeable sobre el cuero cabelludo e impedir la correcta oxigenación del folículo.
- Sulfatos agresivos, responsables de la espuma abundante pero también del resecamiento extremo y la irritación.
- Alcoholes secantes y fragancias sintéticas, que alteran el equilibrio natural del cuero cabelludo.
- Proteínas o biotina en exceso, que en lugar de fortalecer, pueden endurecer la fibra capilar y hacerla quebradiza si no se equilibran con ingredientes hidratantes.
La estilista explica que el problema no está en un solo producto, sino en el uso prolongado de fórmulas poco adecuadas para cada tipo de cabello. "Lo que le funciona a una persona puede ser un desastre para otra", advierte.
Cómo reconocer un buen champú
En lugar de fijarse en el marketing o en las redes, la recomendación principal es buscar champús con fórmulas equilibradas:
- Con ingredientes suaves de limpieza (como tensioactivos derivados del coco o del maíz).
- Enriquecidos con extractos naturales ligeros, como aloe vera, avena, romero o té verde.
- Con pH balanceado (entre 4,5 y 5,5), que respete la barrera natural del cuero cabelludo.
Y, sobre todo, que no dejen sensación grasosa ni acumulación tras varios lavados.
Los productos realmente efectivos no necesariamente son los más caros, sino los más adecuados para las necesidades específicas del cabello.
Lo que sí funciona, según la experiencia profesional
La estilista también compartió algunos rasgos comunes de los productos que sí ofrecen resultados visibles:
- Ayudan a reducir el quiebre desde las primeras semanas.
- Promueven un crecimiento constante y saludable.
- Mejoran la hidratación sin apelmazar el cabello.
- Calman el cuero cabelludo y reducen la picazón.
Además, señala que los tratamientos con biotina bien formulada, acondicionadores fortificantes y sprays de crecimiento con ingredientes botánicos suelen marcar la diferencia cuando se combinan con un lavado adecuado y una rutina coherente.
La conclusión de la experta
Después de analizar durante años cientos de cabellos, la estilista resume su filosofía capilar en una frase sencilla: "El champú perfecto no es el más popular, es el que limpia sin destruir lo que protege tu cabello". Un recordatorio de que el verdadero cuidado no empieza en la peluquería, sino en el hábito diario y en la etiqueta del frasco que elegimos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar