Tendencias

'Chubby' es la nueva tendencia después del 'Labubu', pero está creada por IA

Los vídeos de gatos generados por inteligencia artificial se convierten en un fenómeno viral que emociona a millones y abre interrogantes

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialUnsplash

Un nuevo fenómeno está copando las redes sociales, desplazando a otras tendencias como Labubu. Se trata de "Chubby", la nueva sensación viral, con la particularidad de haber nacido íntegramente de la inteligencia artificial.

Además, estos vídeos emotivos, protagonizados por gatos generados por IA, acumulan millones de visualizaciones y una dedicada base de seguidores. La magnitud quedó patente con un vídeo de TikTok que mostraba a un niño llorando con este contenido, el cual alcanzó 173 millones de visualizaciones.

Al hilo de esto, en el epicentro de esta ola de contenido se encuentra Chubby, un gato IA de figura rotunda y pelaje pelirrojo. Sus apariciones lo muestran en situaciones tristes o inusuales, diseñadas para provocar respuestas emocionales intensas, reafirmando su papel central en esta narrativa digital emergente.

Cuando la inteligencia artificial se vuelve viral

Asimismo, la irrupción de Chubby se enmarca en una amplia proliferación de contenido generado por IA, que ha captado millones de visualizaciones. Ejemplos como el "Jesús de camarón" ilustran este auge. La disponibilidad de herramientas gratuitas, como Midjourney y DALL-E, ha catalizado el fenómeno. Los algoritmos de las redes sociales, al priorizar este contenido, contribuyen a su viralidad, incluso cuando es percibido como "AI slop", según la BBC.

Sin embargo, tras la aparente autonomía de la inteligencia artificial, se esconde una gran aportación creativa humana. La generación de estos vídeos, a pesar de su origen algorítmico, requiere la intervención de personas para desarrollar ideas y temas, tardando aproximadamente una hora por cada historia. Esto subraya la interacción entre máquina y creador.

En este sentido, los creadores monetizan su trabajo mediante programas de las plataformas, dirigiendo a espectadores a enlaces externos o vendiendo cursos sobre cómo producir el contenido. Además, cumplen con las directrices de transparencia, etiquetando el material como generado por IA y, a menudo, incorporando la marca "AI" en sus cuentas.

El fenómeno de Chubby se erige como símbolo de la nueva era del contenido viral impulsado por la inteligencia artificial. Su ascenso redefine las dinámicas de creación y consumo en redes, planteando cuestiones sobre el futuro de las narrativas digitales. La consolidación de fenómenos como este invita a reflexionar sobre la difusa línea entre lo real y lo generado por IA. A medida que las emociones artificiales capturan la atención, cabe preguntarse qué implicaciones tiene para la búsqueda de autenticidad y cómo se configurarán las relaciones futuras entre creadores, máquinas y audiencias.