
Truco
El truco de Avellaneda para quitar un enganchón en una prenda de satén: solo necesitas una moneda
El diseñador ha compartido un sencillo método que ya acumula miles de visualizaciones en redes y promete salvar más de un vestido delicado esta temporada

Una prenda de satén puede ser sinónimo de sofisticación, lujo y caída perfecta hasta que un enganchón lo arruina todo. Basta con rozarla sin querer con una cremallera, una uña o una silla de oficina para que ese hilo rebelde deshaga la ilusión de perfección. Sin embargo, el diseñador de moda Juan Avellaneda ha compartido un truco casero que podría evitar muchas visitas al costurero y, sobre todo, muchos disgustos.
El consejo, que se ha hecho viral en redes sociales, es tan sencillo como eficaz, solo tienes que utilizar una moneda para reparar visualmente el enganchón en tejidos de satén. Una técnica accesible, económica y sorprendentemente útil que pone el ingenio al servicio de la moda.
¿Cómo funciona el truco de la moneda?
En un vídeo compartido en sus redes, Avellaneda muestra cómo presionar suavemente el enganchón desde el reverso de la prenda usando el canto de una moneda preferiblemente una que no sea muy afilada puede ayudar a devolver el hilo a su sitio original. Al alisar el tejido con movimientos circulares y delicados, el hilo que se había desviado vuelve a integrarse, disimulando notablemente el daño.
No se trata de una reparación definitiva en el sentido técnico, pero el resultado visual es más que convincente. El satén recupera parte de su superficie lisa y brillante, y la prenda puede seguir llevándose sin que el enganchón llame la atención.
¿Por qué el satén se engancha tan fácilmente?
El satén no es una fibra, sino un tipo de tejido, generalmente realizado con hilos de seda, poliéster o rayón. Su distintivo brillo y suavidad se deben a la forma en la que se entrelazan los hilos: con largas pasadas en la urdimbre que le dan ese acabado resbaladizo y que también lo hacen extremadamente vulnerable a enganchones.
Una vez que un hilo se sale de su lugar, puede arrastrar consigo a otros, afectando la tensión del tejido. Por eso, este tipo de trucos visuales como el de la moneda pueden ser una forma útil de prolongar la vida de una prenda antes de optar por soluciones más invasivas o costosas.
¿Por qué funciona el truco de la moneda?
Aunque no se trata de una solución “milagrosa” en términos técnicos, el truco de la moneda tiene una base textil lógica. Las telas satinadas como el raso, la seda o el poliéster satinado tienen una urdimbre muy cerrada que refleja la luz con suavidad, pero también son muy vulnerables a los enganches.
Cuando un hilo se tensa o sale de su lugar, el borde liso y redondeado de una moneda permite redistribuir las fibras sin provocar fricción agresiva. Es algo así como “peinar” el tejido para devolverle su forma original. El movimiento debe ser firme pero delicado, y siempre en la dirección del hilo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar