Política

Hoteles

El mejor agosto de la historia para la región: 2,2 millones de turistas alojados

La cifra de visitantes se eleva un 6,7% respecto a 2017 y el número de pernoctaciones también sube más que la media

Los turistas siguen sufriendo estos días las altas temperaturas pese a que finaliza el mes de septiembre (Foto: Efe)
Los turistas siguen sufriendo estos días las altas temperaturas pese a que finaliza el mes de septiembre (Foto: Efe)larazon

El impulso del mercado nacional ha posibilitado que la comunidad haya batido records en agosto: 2,2 millones de turistas alojados y cerca de 7,3 millones de pernoctaciones. «Andalucía está tirando del carro» del sector turístico a nivel nacional, según el consejero del ramo, Francisco Javier Fernández. Y es que el crecimiento en el número de viajeros alojados, un 6,7% superior al mismo mes de 2017, y el de las estancias, un 2,3%, se sitúan por encima de la media nacional.

Los resultados responden a «compañas específicas puestas en marcha para impulsar el mercado nacional, tras dos años de ralentización». Los visitantes españoles se han elevado un 14,4% y sus pernoctaciones, un 11,5% en un mes vacacional cien por cien.

El reparto territorial de los flujos turísticos durante del mes de agosto, con buenos registros prácticamente en todas las provincias, incluidas las del interior, demuestra que «Andalucía es un destino atractivo no sólo por el ‘sol y playa’», sino que «hemos sabido poner en carga toda la oferta y los productos complementarios».

A este respecto, resaltó los resultados en agosto de Granada, Cádiz y Jaén, que alcanzan crecimientos superiores a la media regional en cuanto a volumen de pernoctaciones, con repuntes del 6,5%, 5,5% y 4,3%, respectivamente. También repuntaron por encima del promedio Huelva (3,3%) y Sevilla (3,2%). Por su parte, Almería avanzó un 0,3% y Málaga, un 0,2%; mientras que en Córdoba se mantuvieron.

En cuanto a los ocho primeros meses del año, Andalucía acumula casi 12,9 millones de viajeros alojados (+1,8%) y más de 37,2 millones de estancias hoteleras (+1,3%), registros que también son los mejores de toda la serie, especialmente por el empuje del mercado nacional. En el citado periodo, estos establecimientos emplearon de media a 36.096 trabajadores, un 2,7% más.

120 euros la habitación

De forma paralela también crecieron los precios hoteleros hasta un 2,75% frente al 1,68% del resto del país. El coste medio de la habitación ocupada se situó en 120,58 euros, frente a la media nacional de 107,18 euros.

El balance del empleo turístico también resultó positivo: en los meses de junio, julio y agosto se incrementó un 5,1%, dos puntos más que la media de España. En términos absolutos, Andalucía es la comunidad donde el turísmo genera mayor volumen de ocupación con 305.295 trabajadores de media, siendo la primera vez que supera a Cataluña, según un estudio de Randstad. Desde el Gobierno andaluz se asegura estar «en el buen camino». Al crecimiento del empleo en un 2,77% solo en agosto se suman avances en materia de estabilidad laboral por la firma de distintos convenios con el sector turístico.