
León
Impulso al plan de la estación de esquí de Leitariegos en la zona minera leonesa
La Diputación y el Ayuntamiento de Villablino se comprometen a ir juntos de la mano en beneficio de la comarca de Laciana

Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, el proyecto del nuevo plan director de la estación invernal Valle de Laciana-Leitariegos, que contempla una inversión de más de siete millones de euros en cuatro años, va dando pasos hacia adelante y ganando adeptos a la causa en su objetivo de dinamizar el desarrollo económico y social de esta zona de la provincia de León afectada por la crisis de la Minería.
Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, el proyecto del nuevo plan director de la estación invernal Valle de Laciana-Leitariegos, que contempla una inversión de más de siete millones de euros en cuatro años, va dando pasos hacia adelante y ganando adeptos a la causa en su objetivo de dinamizar el desarrollo económico y social de esta zona de la provincia de León afectada por la crisis de la Minería.
De hecho, este plan director ayer recibía un nuevo espaldarazo al ponerse de manifiesto la voluntad de colaboración entre la Diputación de León y el Ayuntamiento de Villablino, cuyos responsables, Juan Martínez Majo y Mario Rivas, respectivamente, confirmaban que trabajarán juntos para que este proyecto sea una realidad más pronto que tarde.
Un encuentro en el que, además, ambos dirigentes restaban importancia a algunas críticas que han surgido en los últimos días sobre este plan canalizadas a través de una plataforma ciudadana. «El Ayuntamiento de Villablino no participa de estas declaraciones», el presidente de la institución provincial, quien insistía en la importancia que tiene el proyecto de la estación de esquí de Leitariegos para la provincia para paliar los daños que sufre este valle por la crisis minera. «Queremos que este Plan Director tenga el impacto económico y social deseado», decía, por su parte, el primer edil de Villablino, quien coincidía con Martínez Majo en que este proyecto es «imprescindible» para conseguir que la comarca de Laciana, «que vive una situación desesperada que afecta a todos los sectores», advertía, pueda salir adelante.
El compromiso adquirido por ambas administraciones pasa por trabajar juntas a la hora de agilizar los expedientes de contratación y la tramitación burocrática que les vayan llegando. «Tenemos las cosas muy claras y sabemos donde queremos llegar», apuntaba Martínez Majo, convencido de que la mejor manera de trabajar es hacerlo con un pacto social debajo del brazo.
El Gobierno regional asumirá el 50 por ciento del proyecto-dentro del Plan de Dinamización de las Comarcas Mineras.
La primera intervención prevista consistirá en la instalación de una nueva cinta transportadora cubierta destinada a los esquiadores debutantes, una inversión para la que se ha reservado una partida presupuestaria de 163.000 euros. También se prevé sustituir el del telesquí de la Mora y construir y el telesilla de la Laguna y se desplazará el telesquí de la Ferradura para dar servicio al ‘snowpark’ y evitar su cierre por el riesgo de avalanchas.
También se contempla la ampliación de las tres pistas más saturadas -Abedules, Chagunados y la Cueva-, y la colocación de nuevos cañones, bombas y compresores en el resto. La balsa de almacenamiento se ampliará para asegurar el suministro de nieve, se implantará la hidrosiembra y se construirá un edificio de 250 metros cuadrados para albergar una cafetería. La zona de aparcamiento aumentará también y para potenciar el carácter familiar del recinto se habilitarán una guardería y un jardín de nieve.
✕
Accede a tu cuenta para comentar