
Asuntos sociales
Los centros de acogida de menores están saturados
El Síndic de Greuges advierte de la sobreocupación en estas instalaciones y alerta de sus dificultades educativas

El Síndic de Greuges advierte de la sobreocupación en estas instalaciones y alerta de sus dificultades educativas.
El Síndic de Greuges pidió ayerque se acabe con la sobreocupación que sufren los centros de acogida que atienden mayoritariamente a menores inmigrantes no acompañados, uno de los principales problemas del sistema de protección de la infancia, según el organismo que encabeza Rafael Ribó.
Durante el mes de julio del 2016, los centros han acogido a un 15 por ciento más de menores de las plazas de las que disponían. Esta situación, que afecta a los cinco centros de acogida de menores inmigrantes no acompañados en Cataluña, ha atendido a 22 menores más de lo permitido, cifra equivalente a la capacidad de un gran centro del sistema protector.
Es por ello que el Síndic ha recomendado al Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias que adopte las medidas necesarias para evitar esta sobreocupación que dificulta la intervención educativa sobre estos menores y la reducción del tiempo de estancia. Asimismo, la institución ha denunciado que hay 55 adolescentes residentes en centros de acogida pendientes de que la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) les asigne un recurso residencial, el 33,3 por ciento del total de los niños acogidos.
Diecisiete de estos menores esperan su asignación en un centro residencial de educación intensiva (CREI), que la DGAIA no ha hecho efectiva por falta de plazas. En consecuencia, el Síndic ha exigido que se incrementen las plazas en los CREI, centros terapéuticos y pisos asistidos para jóvenes para que se puedan aplicar las medidas de protección adecuadas.
Por otro lado, pese a que la normativa prevé seis meses como plazo máximo para realizar el estudio de estos casos y determinar la propuesta, el 25 por ciento de los que ingresan en estos centros superan el período de permanencia establecido.
Sobre las características de los centros, la entidad considera que deberían reducir su tamaño con el fin de mejorar la calidad de la atención sobre los menores. Además, la sobreocupación impide a los profesionales trabajar adecuadamente con un determinado perfil de adolescente que presenta conductas disruptivas, dificultades de vinculación con el centro, fugas constantes y consumo de sustancias tóxicas, aseguró el Síndic.
En este último caso, el Síndic de Greuges ha recomendado que se valore la creación de un recurso específico de deshabituación y desintoxicación para la atención especializada de los chicos que presentan problemas de drogadicción.
Por su parte, la Síndica de Barcelona, Maria Assumpció Vilà, recomendó ayer al Ayuntamiento de Barcelona que incremente los recursos para llevar a cabo inspecciones en la Rambla, tanto de las actividades comerciales y de restauración como para garantizar el cumplimiento de los requisitos de ocupación y uso de la vía pública.
Vilà ha elaborado un informe tras hacer, el pasado 7 de junio, un recorrido por el emblemático paseo junto a la entidad «Amics de la Rambla», dentro del programa de visitas a los barrios de la ciudad.
El informe, que se cerró a finales de junio y que ya está en poder del Ayuntamiento, concluye que el Distrito de Ciutat Vella no dispone de los recursos de inspección suficientes «para afrontar con éxito la gestión cotidiana y las nuevas medidas a implantar en la Rambla», después de la aprobación del Plan especial de ordenación urbanística.
✕
Accede a tu cuenta para comentar