Conflicto

Guerra de Ucrania, en directo: negociaciones para el alto al fuego con Rusia y última hora

El Kremlin ha descartado una tregua de 30 días propuesta por Occidente, pero ha aceptado acudir a las conversaciones

Guerra de Ucrania, en directo: negociaciones para el alto al fuego con Rusia y última hora
Guerra de Ucrania, en directo: negociaciones para el alto al fuego con Rusia y última horaAlexander ZemlianichenkoAgencia AP

Tras más de tres años de guerra, Zelenski ha propuesto una reunión directa con Putin este jueves en Estambul, rechazando hablar con delegados rusos. El Kremlin ha descartado una tregua de 30 días propuesta por Occidente, pero ha aceptado acudir a las conversaciones. Trump, desde Arabia Saudí, no descarta viajar y advierte: "No subestimen el jueves en Turquía".

Mientras tanto, la diplomacia se mueve entre Washington y Europa para lograr un alto el fuego. Ucrania ha derribado 10 drones rusos, el número más bajo en semanas. Además, la ONU responsabiliza formalmente a Rusia del derribo del vuelo MH17 en 2014, intensificando la presión internacional sobre Moscú.

Última hora del conflicto Ucrania - Rusia, en directo

Actualizado a las

Putin dice que entre 50.000 y 60.000 rusos se alistan mensualmente para combatir

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este martes que entre 50.000 y 60.000 rusos se alistan mensualmente en el ejército para combatir en Ucrania. "Tenemos entre 50.000 y 60.000 hombres que voluntariamente van cada mes (a combatir)", aseguró el jefe del Kremlin en una reunión con empresarios, transmitida en directo por la televisión rusa.

Putin agregó que Kiev, en cambio, se dedica a movilizar "por la fuerza" y "caza a la gente en las calles como si fueran perros". "En nuestro caso la gente lo hace voluntariamente, por cuenta propia", insistió.

Según las autoridades rusas, en 2024, cerca de 440.000 rusos se alistaron por contrato en el Ejército ruso. Se trata de una cifra menor que en 2023, cuando medio millón de rusos se habrían sumado al Ejército para combatir en la guerra en Ucrania.

El Kremlin acusa a las potencias europeas de intentar prolongar la guerra

El Kremlin ha acusado a las potencias europeas de intentar prolongar el actual conflicto, después de que varios gobiernos hayan amenazado con adoptar nuevas sanciones si Moscú no acepta un alto el fuego que, según Kiev, debería durar al menos 30 días. Zelenski confirmó el lunes que él estaría en Estambul, adonde se ha planteado acudir incluso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inmerso ahora en una gira de varios días por Oriente Próximo.

El jefe de la oficina de la Presidencia ucraniana, Andri Yermak, ha sugerido que ahora la pelota está en el tejado de Putin. "Si no va a Turquía, será la señal definitiva de que Rusia no quiere terminar la guerra, que ni busca ni está dispuesto a iniciar negociaciones", ha resumido. En caso de que no acuda, Yermak considera que es momento de que la comunidad internacional endurezca las sanciones contra Rusia y aumente su ayuda militar a Ucrania, según declaraciones difundidas por la Presidencia ucraniana.

Alemania avisa de consecuencias para Rusia

El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, señaló este martes que habrá consecuencias para Rusia si sus representantes no acuden a la cita propuesta por Moscú para negociar con Kiev en Estambul, una cita a la que el presidente ruso, Vladímir Putin, no ha aclarado si acudirá.

"Rusia está llamada a responder, no puede dejar la silla vacía. Rusia tiene que ir si está interesada de verdad en la paz. Lo que se pide a Rusia está claro, lo hablamos ayer los europeos con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y tendrá consecuencias", dijo Wadephul en Berlín.

El Kremlin afirma que sigue "preparando" la reunión del jueves sin aclarar el nivel de su delegación

El Kremlin ha asegurado este jueves que sigue "preparando" la reunión planteada para el próximo jueves en Turquía por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aunque no ha aclarado cuál será la composición de la delegación rusa, ya que la petición ucraniana es que acuda el propio mandatario.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se ha ceñido al discurso pronunciado por Putin en la madrugada del domingo, en el que el presidente propuso a Ucrania retomar el diálogo directo el 15 de mayo en Estambul.

Su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, ha planteado en respuesta un cara a cara con Putin. "La parte rusa sigue preparándose", ha dicho Peskov, que ha evitado "por ahora" realizar declaraciones en cuanto a la composición de la delegación, según la agencia de noticias Interfax. "Cuando el presidente lo considere necesario, lo anunciaremos", ha alegado

Rusia anuncia la captura de otra localidad en medio de su ofensiva en Donetsk, en el este de Ucrania

Las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles la captura de otra localidad en la provincia ucraniana de Donetsk, situada en el este del país, en el marco de los avances en la zona al hilo de la invasión desencadenada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "la localidad de Miroliubovka, situada en la República Popular de Donetsk, ha sido liberada gracias a las acciones decisivas de unidades del grupo de fuerzas Centro".

El anuncio llega apenas un día después de que Moscú asegurara haber tomado la localidad de Kotliarovka, situada en esta misma provincia, sin que las autoridades de Ucrania se hayan pronunciado por ahora sobre estas afirmaciones desde Rusia sobre progresos en su ofensiva en Donetsk.

Trasladan a un hospital penitenciario a un abogado del fallecido opositor ruso Alexéi Navalni

Uno de los abogados del fallecido líder opositor ruso, Alexéi Navalni, ha sido trasladado a un hospital penitenciario ante el drástico empeoramiento de su salud, informó el portal OVD-Info. Según el medio, se trata del letrado Alexéi Liptser, cuya salud "empeoró drásticamente" de acuerdo con el testimonio de su mujer.

Diez presidiarios escapan de un centro militar ruso días antes de ser enviados a Ucrania

Diez presos contratados para combatir en Ucrania escaparon de un centro de entrenamiento militar en la región de Rostov antes de ser enviados al frente para expiar sus delitos, informaron este martes medios locales.

"Por la mañana no se presentaron a recoger sus uniformes. No portaban armas. Todos eran presidiarios", relató una fuente al medio local 161.ru.

El incidente ocurrió entre el 8 y el 9 de mayo, durante las festividades del aniversario del Día de la Victoria, tan sólo días antes de ser enviados a combatir en el frente ucraniano.

Algunos de los desertores fueron condenados por crímenes como robo, homicidio y narcotráfico, entre otros casos.

Aunque cuatro de ellos fueron detenidos días después de huir, se desconoce el paradero de otros seis.

Costa avisa a Vucic tras su viaje a Moscú de que "no condenar una invasión" no es compatible con la UE

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha avisado este martes al presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, tras su viaje el pasado viernes a Moscú, de que "no condenar una invasión" como la rusia sobre Ucrania no es compatible con el proceso de adhesión hacia la Unión Europea.

En una rueda de prensa conjunta, Costa ha dicho que el líder serbio le ha explicado que su viaje a las celebraciones del régimen de Vladimir Putin por el 'Día de la Victoria' se enmarcaron en la conmemoración "de un acontecimiento del pasado", pero que Serbia está "plenamente comprometida" con el proceso de adhesión al club comunitario.

Sin embargo, el exprimer ministro portugués ha advertido de que, si bien "es muy importante aclarar" el contexto de ese viaje, también debe quedar claro que "lo más importante no es la historia, sino el presente y el futuro".

Mueren dos trabajadores de los servicios de emergencia en un ataque de Ucrania en la ocupada ciudad de Lugansk

Las autoridades prorrusas instaladas en la zona ocupada de la provincia ucraniana de Lugansk han denunciado este martes la muerte de dos trabajadores de los servicios de emergencia en un ataque con drones perpetrado por el Ejército de Ucrania contra la capital provincial, la homónima Lugansk.

"Las Fuerzas Armadas ucranianas han cometido esta mañana otro crimen terrible contra los residentes de la república", ha señalado el gobernador prorruso de Lugansk, Leonid Pasechnik, en un mensaje en su cuenta en Telegram, donde ha trasladado sus "sinceras condolencias" a los familiares de los fallecidos.

Así, ha detallado que las tropas ucranianas han lanzado un ataque contra una planta de cemento en la ciudad, tras lo que "atacaron de forma repetida y deliberada a la brigada de bomberos que se desplazó para extinguir el incendio".

El Kremlin asegura que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul

El Kremlin aseguró hoy que se está preparando para las negociaciones del jueves con Ucrania en Estambul y que los integrantes de la delegación rusa se conocerán sólo cuando el presidente, Vladímir Putin, "lo considere necesario".

"La parte rusa sigue preparándose para las negociaciones que deben tener lugar el jueves", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

En cuanto a los funcionarios que integrarán el equipo de negociación ruso, aseguró: "Cuando el presidente lo considere necesario, lo comunicaremos".

El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso el domingo a Kiev celebrar negociaciones de paz el 15 de mayo en Estambul, donde tuvieron lugar las últimas conversaciones entre ambos bandos en 2022.

Pese a que Putin no aceptó la propuesta europea para una tregua de 30 días, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se mostró dispuesto a viajar a la ciudad turca para reunirse con su homólogo ruso.

El Kremlin no ha respondido aún a la oferta de Kiev, pero la prensa y los analistas consideran poco probable que Putin se reúna ya con el líder ucraniano, con el que se vio por última vez en París en diciembre de 2019, más de dos antes del comienzo de la guerra.

La comisaria de Ampliación afirma que la ayuda de la UE a Ucrania "no es por caridad" sino por interés europeo

La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, afirmó este martes en el Fórum Europa en Bruselas que el respaldo que la UE presta a Ucrania "no es por caridad, sino también por un claro interés europeo".

Así lo sostuvo Marta Kos en un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en la capital comunitaria, durante el que aseveró que la forma en la que termine la guerra de agresión rusa contra Ucrania "determinará el futuro de Europa en las próximas décadas".

Kos señaló que Europa "necesita forjar la paz y el panorama posbélico del continente", y agregó que podrá "gestionar mejor los desafíos de nuestro tiempo si nuestros vecinos nos acompañan, no solo como socios, sino como miembros de la Unión Europea".

En el caso del proceso de entrada de Ucrania en la UE, advirtió de que incluso cuando un país candidato cumple los criterios, es necesario ver que sus ciudadanos quieren esa integración.

Zelenski no aceptará reunirse con ningún otro representante ruso que no sea Putin

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no aceptará reunirse el jueves en Turquía con ningún otro representante ruso que no sea el líder del Kremlin, Vladímir Putin, según declaró este martes en un programa de la televisión ucraniana el asesor de la oficina presidencial de Ucrania Mijailo Podoliak.

"No, por supuesto que no. Ese no es el formato", dijo Podoliak al ser preguntado por la posibilidad de que el presidente ucraniano acepte verse con un dirigente ruso de menor rango, según informa la publicación ucraniana Kyiv Independent. El líder del Kremlin no ha dado por el momento respuesta a la oferta de Zelenski de reunirse este 15 de mayo en Turquía.

Putin propuso el domingo que ambos bandos comiencen los contactos directos el jueves en Estambul sin necesidad de declarar antes el alto el fuego de 30 días que le exigen Ucrania y sus principales socios europeos.

Ministros comunitarios abordan en Varsovia seguridad energética europea y ayuda a Ucrania

Los ministros de Energía de la Unión Europea (UE) se reunieron este martes en Varsovia para debatir sobre la transición energética de los Estados miembros, la reconstrucción del sistema electroenergético de Ucrania y para evaluar la resiliencia de la infraestructura energética europea en el contexto del apagón producido en España.

En declaraciones previas al comienzo de la sesión de trabajo, la ministra polaca de Clima y Energía, Paulina Hennig-Kloska, mencionó "los recientes acontecimientos en España" del pasado 28 de abril como uno de los temas que se tratarán en la jornada hoy.

Según adelantó la ministra, uno de los temas centrales del encuentro es la reconstrucción de Ucrania y de su red energética, gravemente afectada por los bombardeos rusos, una situación que "reclama el apoyo de Europa para mantener la eficiencia de este sistema".

Para ello es necesario tanto ayuda inmediata como "planes a largo plazo para que Ucrania pueda reconstruir rápida y eficazmente todas sus capacidades de producción" de cara al próximo invierno, dijo Hennig-Kloska.

Otro punto clave en la agenda de los ministros es la alineación de las normativas energéticas de Ucrania y Moldavia con las de la UE, según la titular polaca.

EEUU aborda con Kiev, la UE y ministros europeos los esfuerzos para un alto el fuego y "una vía hacia la paz"

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha abordado en las últimas horas los esfuerzos diplomáticos de cara a un alto el fuego en Ucrania con su homólogo ucraniano, Andri Sibiga; la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, y los ministros de Exteriores de varios países europeos.

La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, ha indicado en un breve comunicado que "los líderes han discutido el camino hacia adelante para un alto el fuego y una vía hacia la paz en Ucrania", sometida a una invasión rusa desde febrero de 2022.

La llamada llega después de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, abordara el lunes con su homólogo de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, los "detalles clave" de la reunión planteada para el próximo jueves en Estambul entre representantes rusos y ucranianos, un encuentro abordado también el lunes por los ministros de Exteriores ruso y turco, Sergei Lavrov y Hakan Fidan, respectivamente.

Zelenski ha expresado su disposición a reunirse en Estambul con el presidente ruso, Vladimir Putin, si bien insistió en la importancia de concretar un alto el fuego "a partir de este lunes", una opción no planteada por Moscú en su respuesta a la propuesta formulada el sábado por Kiev y sus aliados occidentales.

La OACI hace historia al responsabilizar a Rusia del derribo del vuelo MH17 sobre Ucrania

El consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) responsabilizó este lunes que Rusia por el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en 2014, la primera vez en la historia que el organismo de la ONU emite este tipo de resolución.

La decisión de la OACI, que tiene su sede en Montreal, fue aplaudida por los Gobiernos de los Países Bajos y Australia, que destacaron la importancia histórica del fallo.

En un comunicado dado a conocer por OACI en la noche del lunes, el organismo señaló que el consejo de la organización votó que "la Federación Rusa incumplió sus obligaciones en virtud del derecho aéreo internacional en el derribo del vuelo MH17".