Política

Bonig priorizará la construcción de incineradoras en polígonos

El número de plantas y su ubicación no se concretará hasta 2014

La Generalitat advierte de que los vertederos existentes en la actualidad quedarán colmatados en 2020
La Generalitat advierte de que los vertederos existentes en la actualidad quedarán colmatados en 2020larazon

Valencia- La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, está decidida a dejar acabada antes de que finalice esta legislatura la planificación de plantas de valorización energética necesarias para la Comunitat.

Aunque la Generalitat quiere que sean los consorcios de residuos ya constituidos los actores de este proceso, la Conselleria de Infraestructuras tiene como base un estudio que encargó a Bureau Veritas, una prestigiosa consultora medioambiental, en el que le recomienda priorizar su instalación en polígonos industriales.

El director general de Calidad Ambiental, Vicente Tejedo, explicó a LA RAZÓN que esta sería la ubicación «más lógica» debido al tipo de actividad que desarrollan estas instalaciones. Incidió en que las plantas de valorización energética tienen como objetivo la eliminación del rechazo de los vertederos tras someterlos a elevadísimas temperaturas, con lo que se genera una importantísima cantidad de energía que darían servicio a las industrias ubicadas en el mismo polígono industrial. Esta opción, reduciría notablemente la oposición social que inevitablemente se produce tras el anuncio de la construcción de cualquier instalación que guarde relación con el tratamiento de residuos.

En cualquier caso, Tejedo explicó que el próximo mes de septiembre se reunirá la comisión de los 13 consorcios existentes para aprobar la creación de un órgano técnico que determine el número de plantas de valorización energética que son necesarias, así como las zonas en las que deben ubicarse. Es decir, que será este organismo el que tenga la última palabra. Quedará constituido por técnicos de los consorcios y también de la Generalitat. Las conclusiones de la misma deberán estar elaboradas en un máximo de ocho meses y servirán de base para el plan de valorización energética valenciano, que ha de estar terminado antes de que acabe la legislatura.

Tejedo recordó que es la legislación europea la que obliga a buscar soluciones para conseguir eliminar los vertederos, que en el caso de la Comunitat, quedarán colmatados en 2010.