Suerte

¿Qué objetos debo llevar encima el día 22 para que me toque la Lotería de Navidad?

Desde hace siglos que algunas personas siguen rituales muy concretos para tratar de atraer la fortuna a sus casas

Amuletos de la suerte
Amuletos de la suerteUNSPLASH (Ali Yasar isgoren)

La Lotería de Navidad de este 2024 repartirá más de 2.700 millones de euros en premios, siendo el más codiciado el conocido como 'el Gordo'. Las papeletas que contengan este número ganador pueden reclamar, por cada una, 400.000 euros. Este año el sorteo ha batido su propio récord histórico en cuanto a la suma de dinero distribuido.

Este juego de azar es ya una tradición muy arraigada en España, y se celebró por primera vez en diciembre de 1812. Durante estos más de dos siglos de antigüedad, son muchas las técnicas, costumbres estratagemas que los participantes han desarrollado para tratar de atraer la suerte a sus casas. Hay incluso quien ha desarrollado trucos o rituales propios que utilizar durante el Sorteo Extraordinario de Navidad y que creen que les traen buena fortuna.

Gato chino de la suerte
Gato chino de la suertePIXABAY (k_newman)

En la edición de 2022, una mujer llamada Perla ganó el premio 'Gordo' mientras asistía como público al sorteo de la Lotería de Navidad en el Teatro Real de Madrid. Ya sea en casa o fuera de ella, son muchas las personas que creen que rodeándose o portando ciertos objetos o amuletos de la suerte aumentarán sus probabilidades de ganar la Lotería.

¿Qué objetos debo llevar encima el día 22 para que me toque la Lotería de Navidad?

Este domingo 22 de diciembre de 2024 a las 09:00 horas dará comienzo el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad desde el Teatro Real de Madrid. El evento será retransmitido en directo a través de radio, televisión e internet de forma simultánea. El sorteo suele durar entre 3 y 4 horas, dependiendo del ritmo al que se canten los números y premios.

El momento más esperado, el canto de "El Gordo", puede ocurrir en cualquier momento durante este periodo. Por lo tanto, lo más recomendable si tienen alguna costumbre o ritual de la buena suerte, es realizarlo a lo largo de todo el evento, ya que nunca se sabe cuándo puede repartirse el premio de la Lotería más codiciado de todo el año.

  • Amuletos tradicionales: muchas personas prefieren optar por los clásicos y portar objetos de la fortuna de origen milenario. Normalmente suelen ser tréboles de cuatro hojas, pequeñas herraduras, ojos turcos, monedas de la suerte, llaves antiguas, gatos chinos, etc.
  • Objetos más personales: otros se sienten más cómodos y afortunados cuando portan objetos que tienen un significado especial y exclusivo para ellos. Suelen ser calcetines de la suerte, prendas de ropa, peluches, abalorios...
  • Imágenes religiosas: algunos creyentes se acompañan durante el sorteo de toda clase de elementos de fe, como estampitas, medallas, figuras o rosarios. Les ayuda a mantener la calma y las buenas esperanzas en que la suerte les sonreirá.
  • Prendas rojas: existe la creencia de que el color rojo atrae la prosperidad y la fortuna. Nunca se debe hacer con el conjunto entero, sino con una sola pieza de ropa roja muy concreta.
  • Hoja de laurel: hay una tradición muy arraigada en algunas regiones que consiste en llevar una sola hoja de laurel en el bolsillo de la mano dominante (zurdo o diestro) durante el Sorteo de la Lotería de Navidad.
  • Piedras energéticas: según algunas corrientes esotéricas, el mineral de cuarzo rosa simboliza el amor, y el citrino la abundancia. Muchas personas tratan de estar en contacto con estas piedras para llenarse de energía positiva en momentos de tensión e incertidumbre.
  • Canela: el olor de esta popular especia se asocia con la fortuna material. Hay quien mantiene un pedazo de canela seca en la mano, pero también puede simplemente encenderse una vela o incienso perfumados con este aroma.
  • Regalos especiales: llevar encima un objeto o prenda de ropa que se recibió de una persona muy querida también se considera un imán de la buena suerte.
  • Boletos que ganaron anteriormente: siempre se dijo aquello de 'el dinero llama al dinero'. Y es que existe la creencia de que sostener un décimo que ya fue premiado junto a la participación de este año puede 'contagiarle' de suerte durante el sorteo.