Cargando...
Contenido patrocinado

Cirugía de columna

“Con la endoscopia tratamos patologías que antes requerían el uso de tornillos”

Con motivo del Día Mundial de la Columna, la doctora Cristina Sacramento subraya la importancia de la prevención postural, el fortalecimiento muscular y la cirugía endoscópica como pilares de una columna sana.

Dra. Cristina Sacramento, especialista en cirugía de columna Dra. Cristina Sacramento

En el marco del Día Mundial de la Columna, ¿qué importancia tiene la educación en salud postural desde edades tempranas para prevenir problemas futuros?

La educación en salud postural tiene una importancia fundamental desde edades tempranas, cuando nuestros huesos se están moldeando y somos lo suficientemente flexibles para corregir posturas inadecuadas. Si no lo hacemos y adoptamos posiciones encorvadas, con los años —incluso siendo jóvenes— perdemos elasticidad, nos volvemos más rígidos y algunas de esas malas posturas se estructuran hasta el punto de no poder corregirse.

Ante una mala postura, nuestro eje de gravedad se altera y se ponen en marcha mecanismos de compensación para tratar de reequilibrarlo. Esto supone un estrés y un consumo de energía sobre otras áreas o articulaciones del cuerpo, que pueden acelerar su desgaste.

A medida que envejecemos, ¿qué papel juega la pérdida de masa muscular en el desequilibrio postural y en el desarrollo de patologías de la columna?

Decimos que el envejecimiento es un proceso cifosante; es decir, la chepa aumenta y nos vamos echando hacia delante. En este proceso natural se produce una degeneración y pérdida de altura de los discos, así como una pérdida de la calidad ósea. Todo ello genera un ligero acuñamiento en la parte anterior de los cuerpos vertebrales y de los discos, provocando que la columna se encorve.

Este fenómeno ocasiona una sobrecarga en las articulaciones vertebrales y en otras del aparato locomotor, lo que conduce a un desgaste progresivo, a la aparición de artrosis, dolor, pinzamiento articular y compresión nerviosa.

¿Qué hábitos cotidianos simples recomendaría para mantener una postura saludable y retrasar el deterioro postural?

El ejercicio físico es fundamental. Caminar al menos una hora al día activa nuestro corazón —que también es un músculo— y mejora la oxigenación de los tejidos, al tiempo que libera estrés y favorece la salud mental gracias a las hormonas del bienestar.

También debemos realizar ejercicios de fuerza para hipertrofiar la musculatura o, al menos, evitar su pérdida. Muchos pueden hacerse en casa, dedicando una hora diaria a ejercicios repetidos que activen la musculatura. Por ejemplo, realizar sentadillas; sentarse y levantarse de una silla manteniendo la espalda recta y los brazos al frente; elevar los talones apoyándose en una pared; levantar una pierna estirada estando sentado; hacer flexiones apoyando las manos en la pared; o elevar los brazos lateralmente con pequeñas botellas de agua. Realizar dos o tres series de diez repeticiones de cada ejercicio ayuda notablemente a fortalecer el cuerpo.

Si se desea un fortalecimiento más específico, es recomendable contar con el apoyo de un fisioterapeuta o un entrenador físico. Lo más importante es adquirir la disciplina de incorporar el ejercicio físico a la vida cotidiana.

La cirugía endoscópica uniportal ha transformado la recuperación del paciente, reduciendo el dolor y preservando la funcionalidad vertebralDra. Cristina Sacramento

¿Cómo puede la actividad física y el fortalecimiento muscular compensar los efectos del envejecimiento en la columna vertebral?

El músculo juega un papel esencial como amortiguador de las cargas que reciben los discos y las articulaciones, frenando así su envejecimiento. Además, actúa como un mecanismo compensador que se activa para contrarrestar el efecto cifosante: si el cuerpo se inclina hacia delante, la musculatura posterior se contrae para tirar de nosotros hacia atrás.

Cuando se pierde masa muscular, también se pierde la capacidad de enderezarse, y este desequilibrio postural, junto con la debilidad muscular, puede aumentar el riesgo de caídas. Mantener una fuerza adecuada ayuda, además, a conservar una mejor calidad ósea y a evitar el acuñamiento de las vértebras o las fracturas por caídas.

En aquellos pacientes que ya presentan problemas graves de columna, ¿qué opciones de tratamiento mínimamente invasivas existen hoy en día?

Las opciones son varias. Existen accesos miniopen a la columna anterior que permiten resolver espondilolistesis mediante la colocación de una caja intersomática, sin necesidad de abrir la espalda. El paciente apenas nota que ha sido operado y se recupera rápidamente.

También se emplean descompresiones MISS posteriores con luz óptica y accesos transmusculares al canal vertebral, con mínimo daño muscular y colocación percutánea de tornillos. A ello se suman las técnicas endoscópicas uni o biportales, que permiten visualizar el interior de la columna mediante cámara y tratar hernias discales o estenosis con incisiones milimétricas.

Las técnicas mínimamente invasivas reducen el daño quirúrgico, disminuyen los riesgos y minimizan las complicaciones. En casos complejos, la planificación quirúrgica es esencial, pudiendo combinar accesos anteriores y percutáneos en construcciones híbridas. Cada paciente, sin embargo, debe ser evaluado de forma individual.

La doctora Cristina Sacramento subraya que el músculo es el mejor aliado para frenar el envejecimiento de la columna y prevenir caídas.

La cirugía endoscópica uniportal de columna se ha descrito como una auténtica revolución. ¿Qué la diferencia de las técnicas tradicionales?

Para mí, la cirugía endoscópica representa un antes y un después en mi práctica clínica. Comencé hace años a realizar discectomías y descompresiones de canal estrecho con endoscopia uniportal y los resultados han sido extraordinarios: los pacientes se recuperan de forma inmediata y casi no sienten que han sido operados. Es como si la cirugía no dejara rastro.

Con esta técnica trato patologías que antes requerían fijaciones con tornillos y que ahora se resuelven mediante una incisión mínima, manteniendo la funcionalidad de la columna. Lo fundamental es la correcta indicación: no todos los pacientes son candidatos, pero siempre que es posible opto por la endoscopia. A diferencia de las técnicas tradicionales, ofrece una visión directa que permite controlar con precisión la descompresión, evitando ser agresivo y preservando la estabilidad articular, lo que elimina la necesidad de fijaciones.

¿Qué beneficios concretos aporta esta técnica en términos de dolor postoperatorio, recuperación y calidad de vida?

El trauma tisular es mínimo. El dolor postoperatorio prácticamente no existe, las cicatrices son milimétricas y el alta hospitalaria suele darse el mismo día o al siguiente. La recuperación es inmediata. Solo se recomiendan pautas de conducta postural durante las tres primeras semanas, hasta que los tejidos cicatrizan. Pasado ese tiempo, el paciente no tiene restricciones y puede retomar una vida activa con una mejora significativa en su calidad de vida.

De cara al futuro, ¿cómo visualiza la integración de la prevención postural, el cuidado muscular y la cirugía endoscópica uniportal en un abordaje integral de la salud de la columna?

El abordaje de la columna debe ser integral. Me preocupo mucho por explicar a mis pacientes la importancia de la higiene postural y de comprender cómo se daña la espalda. Si el paciente entiende el funcionamiento de su columna y las consecuencias de sus hábitos, puede adoptar medidas de protección.

También insisto en mantener un peso adecuado y fortalecer músculos y huesos. La endoscopia representa esperanza, innovación y calidad de vida. Me permite eliminar los síntomas —dolor lumbar, pérdida de fuerza o compresiones nerviosas— sin dañar las estructuras de la columna, preservando su mecánica natural.

Para mí, la medicina integral consiste en diagnosticar correctamente y tratar de forma personalizada, priorizando la recuperación de la calidad de vida y educando en prevención, ejercicio y ergonomía. Cuidar la columna implica prevenir, fortalecer y confiar en los avances médicos que transforman el pronóstico de los pacientes.

cristinasacramento.com

Teléfono citas: 683412976

Un proyecto de LR Content