Contaminación

Un estudio europeo afirma que los híbridos enchufables contaminan tanto como los vehículos tradicionales

La investigación analizó los datos de 800.000 coches, revelando que sus emisiones reales de CO2 son casi cinco veces superiores a las registradas en los entornos de laboratorio

Un estudio europeo afirma que los híbridos enchufables contaminan tanto como los vehículos tradicionales
Los consumidores enfrentan costos de combustible aproximadamente 500 euros anuales superiores a los proyectados Canva

Un informe de la organización Transport and Environment ha revelado que los vehículos híbridos enchufables (PHEV) emiten en condiciones reales de conducción hasta un 490% más de dióxido de carbono que lo registrado en las pruebas de laboratorio. Este estudio, basado en el análisis de 800.000 automóviles matriculados en Europa entre 2021 y 2023, demuestra que la reducción efectiva de emisiones de estos vehículos es solo del 19% respecto a los coches de combustión tradicional, muy lejos del 75% que se estimaba oficialmente.

La investigación atribuye esta discrepancia principalmente al factor de utilidad, que representa la proporción de kilómetros recorridos en modo eléctrico.

Mientras los cálculos oficiales presuponen que el 84% de la distancia se cubre con electricidad, los datos reales muestran que solo el 27% de la conducción se realiza en este modo. Además, incluso durante el funcionamiento eléctrico, los motores de combustión se activan durante casi un tercio del recorrido.

Implicaciones regulatorias y económicas

El informe calcula que la subestimación de las emisiones reales ha permitido a cuatro grandes grupos automovilísticos evitar más de 5.000 millones de euros en multas entre 2021 y 2023. Los fabricantes habían presionado para suavizar las normas de CO2, proponiendo los híbridos enchufables como alternativa para el banco de 2035.

Expertos independientes han validado la metodología del estudio. Patrick Plötz, del Instituto Fraunhofer, aunque no participó en la investigación, señaló que "los resultados demuestran, más allá de cualquier duda, que la brecha entre las emisiones oficiales y reales de los PHEV es mucho mayor que para los coches de gasolina o diésel".

Las consecuencias económicas se extienden también a los consumidores, quienes enfrentan costos de combustible aproximadamente 500 euros anuales superiores a los proyectados según las pruebas de laboratorio. Transport and Environment advierte que los conductores están siendo "engañados" al creer que adquieren vehículos ambientalmente responsables, cuando en realidad su impacto climático se aproxima al de los vehículos alimentados por combustibles fósiles.