Cultura

Las 100 actividades que Madrid llevará a cabo en las bibliotecas públicas

Ofrecerá 1.320 plazas con temáticas que incluyen desde ciencia y arqueología hasta manga, cine o música

Las 100 actividades que Madrid llevará a cabo en las bibliotecas públicas
Las 100 actividades que Madrid llevará a cabo en las bibliotecas públicasComunidad de Madrid

El libro es pilar clave y fundamental de la cultura y el conocimiento. También del impulso a la educación y del llamado "ascensor social". En ese sentido, la Comunidad de Madrid inicia el año fomentando la lectura infantil con más de un centenar de actividades en sus Bibliotecas públicas y que incluyen 66 talleres, 33 cuentacuentos y 4 exposiciones itinerantes durante este primer trimestre. Con 1.320 plazas disponibles, la programación está dirigida a niños entre 4 y 12 años que a través de la narración de historias y otras actividades artísticas y sensoriales tomarán conciencia de algunos problemas del mundo actual.

Además, se pondrán en marcha dos campañas escolares, en colaboración con los colegios de Educación Infantil y Primaria. Los pequeños en la biblioteca está dirigida para alumnos de 3º de Educación Infantil y Explora nuevos mundos, para los de 4º de Educación Primaria. Solo en este primer trimestre de este año están previstas 180 sesiones entre ambas. Por su parte, la actividad #LeeMadridSinLímites, para personas con discapacidad, incluirá actividades en colaboración con centros de Educación Especial, especialmente diseñadas de acuerdo con las necesidades de sus alumnos. La campaña se llevará a cabo en las Bibliotecas Luis Rosales de Carabanchel, Miguel Hernández (Puente de Vallecas) y Rafael Alberti, ubicada en el distrito de Fuencarral – El Pardo.

La propuesta Libros en familia, además de iniciar a los padres en la literatura infantil, ofrecerá pautas para que mediante juegos fomenten el interés por los libros entre los niños de hasta 6 años. Este taller será de entrada libre y se realizará los sábados o domingos en la Luis Martín-Santos (Villa de Vallecas), Luis Rosales (Carabanchel) y José Hierro (Usera), con horario especial de apertura en fin de semana.

Literatura viajera

La celebración de exposiciones es otro de los medios de difusión y promoción literaria. Así, la celebración de la 39ª edición Muestra del Libro Infantil y Juvenil recorrerá los municipios de Bustarviejo, Ciempozuelos, Majadahonda, Valdemoro o Villanueva de la Cañada, entre otros. El Ejecutivo regional organiza esta actividad con el propósito de acercar a lectores, padres, docentes y mediadores una selección de las mejores novedades editoriales destinadas a niños y jóvenes. En estos primeros meses del año la exposición Legendaria: mitos contados e ilustrados, llegará a Collado Villalba, Cobeña, Fuentidueña de Tajo y Guadalix de la Sierra, para invitar a conocer a algunos de los seres mágicos y mitológicos de la historia de España. A su vez, la muestra Madrid en silencio propone un paseo por Madrid ilustrado por Kike Ibáñez a través de 23 lugares que resultan conocidos e insólitos al mismo tiempo. Rotará en el primer trimestre del año por Humanes de Madrid, Leganés, Navalagamella y Quijorna. Por último, en febrero iniciará su andadura por los municipios madrileños la exhibición Frida Kahlo y Diego Rivera, para acercar a los más pequeños a esta pareja del panorama artístico mundial a través de imágenes y bocetos referidos al libro del mismo título.