Recaudación

La pandemia dejó al Ayuntamiento de Madrid sin ingresar 25 millones en los parquímetros del SER

La pandemia hunde la recaudación de los parquímetros en todos los distritos: Chamartín es el que más dinero genera, pero pasó de 16,1 millones en 2019 a 9,9 millones en 2020

Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en la ciudad de Madrid
Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en la ciudad de MadridEduardo ParraEuropa Press

La pandemia vació la ciudad de Madrid. De forma literal en los peores meses del confinamiento. Desde entonces, la vuelta a la normalidad está siendo lenta, con un ritmo impuesto por las sucesivas olas de contagios y condicionado por los cambios que el coronavirus ha introducido en nuestra vidas, como la extensión del teletrabajo. Uno de los datos que mejor ilustra hasta qué punto la vida se paró con la llegada del coronavirus a Madrid y la aplicación del primer Estado de Alarma tiene que ver con las cifras de recaudación de los parquímetros del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) durante el pasado año, en comparación con lo que era habitual en la capital.

A lo largo de 2020, los parquímetros del SER elevaron su recaudación hasta los 47,6 millones de euros, muy lejos del dato del año anterior. A lo largo de los 12 meses de 2019, el año previo a la pandemia, el Ayuntamiento de Madrid ingresó 73,3 millones. O lo que es lo mismo, una caída interanual de 25,7 millones de euros. Y eso a pesar de que en 2020, se incorporó al SER el barrio de Valdezarza, en el distrito de Moncloa-Aravaca.

La caída en los ingresos se produjo de manera generalizada en todo los rincones de la ciudad. Llama la atención, por ejemplo, que en 2019 hasta 34 barrios de la capital recaudaron en sus parquímetros más de un millón de euros. En el pasado 2020, sin embargo, esta situación, la de aportar más de un millón de euros vía SER, sólo se dio en 22 barrios.

El Viso, en el distrito de Chamartín, fue en ambos años el barrio que logró una mayor aportación a las arcas municipales. Aunque la caída de un curso a otro fue especialmente notable. De los 4 millones de 2019, el pasado año se quedó en apenas 2,5 millones de euros.

Los otros nueve barrios que acompañan a El Viso en la clasificación de los diez en los que los madrileños más dinero se dejan en los parquímetros también fueron los mismos en 2019 y en 2020, aún con algún cambio de posición. Se trata de Nueva España e Hispanoamérica (Chamartín), Vallehermoso (Chamberí), Almagro (Chamberí), Recoletos (Salamanca), Cuatro Caminos (Tetuán), Castellana (Salamanca), Guindalera (Salamanca) y Castillejos (Tetuán). Sólo con los datos de estos diez barrios con una mayor recaudación en los parquímetros, la caída de ingresos de un año a otro –de 2019 a 2020– asciende a los 10 millones de euros, desde los 28,4 millones de 2019 a los 18,6 millones generados por los parquímetros el pasado año, coincidiendo con la llegada de la Covid-19.

Distrito a distrito

En Tetuán, la caída de ingresos ha superado los 2,8 millones de euros, desde los 8,1millones de 2019 a los 5,3 millones del pasado curso. Entre los seis barrios del distrito de Salamanca, en 2019 los parquímetros ingresaron 11,7 millones de euros. Una cantidad que, tras el primer Estado de Alarma y la lenta vuelta a la normalidad, se tradujo en un desplome en 2020: se recaudaron entre Recoletos, Castellana, Guindalera, Goya, Lista, y Fuente del Berro apenas 7,9 millones de euros. Situación similar a la que se produjo en Retiro, distrito en el que todos sus barrios – Jerónimos, Ibiza, Pacífico, Niño Jesús, Adelfas y Estrella–tienen SER. Frente a los 8,4 millones generados en 2019, un año más tarde esa cantidad se quedó en apenas 5,5 millones.

Moncloa-Aravaca fue el único distrito en incorporar un barrio al SER en 2020. A pesar de ello, la comparativa entre 2019 y 2020 también da un saldo negativo. En 2019, con tres barrios con parquímetros (Casa de Campo, Argüelles y Ciudad Universitaria) ingresó 4,2 millones. En 2020, con Valdezarza incorporado al SER, Moncloa-Aravaca recaudó apenas 2,8 millones. En Fuencarral-El Pardo, en 2019 se ingresaron 2,6 millones, frente a los 1,6 millones de 2020. El pasado año, 2020, en Chamberí –uno de los distritos con mayores dificultades a la hora de aparcar en la calle– se recaudaron 6,9 millones. Lejos de los 12 millones que ingresaron en 2019 los parquímetros de los barrios de Vallehermoso, Almagro, Ríos Rosas, Gaztambide, Trafalgar y Arapiles. En Chamartín, el distrito que más ingresos genera en este capítulo, generó en 2019 un total de 16,1 millones, que se han reducido hasta los 9,9 millones de 2020. En Arganzuela, la recaudación también cayó: de los 8,1 millones de 2019 a los 5 millones del pasado año. ¿Y en Centro? También, aunque esté limitado su acceso: de los 1,7 millones de 2019 a los 897.000 euros de 2020.