
Reforma
Almeida avanza la próxima intervención urbanística en Madrid: la plaza de Colón
El alcalde ha afirmado que trabajar en una ciudad es "un ejercicio de introspección para hacer una reinvención y ser una ciudad mejor"

No ha pasado de moda un comentario, que hizo Danny DeVito en 2017, cuando visitó Madrid. El actor norteamericano, expresando su asombro por las obras y zanjas en la ciudad y preguntó si habían encontrado el "tesoro" escondido. La broma viene a cuento ahora que la capital suma numerosas obras en metro y superficie. Y las que vendrán... El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que la reforma de la Plaza de Colón "es una prioridad" para él en la idea de lograr "una ciudad mejor".
Lo ha hecho en la presentación de la XXII Semana Internacional de la Arquitectura, que promueve el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), donde ha sostenido que trabajar en una ciudad es "un ejercicio de introspección para hacer una reinvención y ser una ciudad mejor".
Ahí ha incluido la reforma de la Plaza de Colón, una "prioridad" para él como ha trasladado, tanto en público como en privado, a la delegada de Obras, Paloma García Romero. Desde la sede del COAM, el primer edil ha invitado a la ciudadanía a acercarse a cualquiera de las actividades de la Semana de la Arquitectura para recomendar una de las recientes obras finalizadas por el Ayuntamiento, la reforma de los Jardines de Sabatini.
En este contexto de la Semana de la Arquitectura, Almeida ha 'confesado' que el puesto que más le ha marcado, teniendo en cuenta que aún no ha acabado con la Alcaldía, ha sido el de director de Patrimonio Histórico en la Comunidad. "Era una persona ajena a la arquitectura y me formó, me dio una visión que me ayudó a ser el profesional que soy", ha reconocido.
COAM
La Semana de la Arquitectura, promovida por el COAM, cumple 22 ediciones para "mentalizar, hacer que la sociedad, que los ciudadanos normales se acerquen a este trabajo", ha informado el decano, Sigfrido Herráez.
"Queremos que conozcan cómo se trabaja por la eficiencia energética, por los temas medioambientales vinculados a una plaza, a una calle, a un edificio de viviendas, y por eso hacemos visitas guiadas, conferencias, charlas, una exposición magnífica de Álvaro Siza, y celebramos el 125 aniversario del nacimiento de Luis Gutiérrez Soto, un gran arquitecto madrileño, con más de 600 obras", ha enumerado.
El COAM ha confirmado que las entradas, las más de 6.000, se han agotado en "cinco minutos", lo que denota el interés ciudadano por la Semana de la Arquitectura. Almeida ha recogido el guante y se ha comprometido "a que desde el Ayuntamiento se vea la manera de que toda persona interesada en las actividades pueda conseguir entrada para conocer mejor la ciudad y entender la importancia de la arquitectura".
Colón
Herráez ha hecho un recorrido por la arquitectura madrileña, el algún caso con "un sabor de boca un poco inacabado", como el eje Prado-Recoletos pasando por Colón, "una deuda todavía pendiente en la arquitectura". El decano ha invitado al alcalde a agilizar ese concurso internacional de ideas para la nueva plaza de Colón.
Herráez sueña con una plaza de Colón "que sea agradable para los ciudadanos". "Al final, los arquitectos, en general, no vamos a hacer nuestra obra, nuestro hijo, vamos a intentar mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Está claro que ahora mismo, con los efectos del calor, del frío, hay que proteger al ciudadano y que un ciudadano que se sienta en la plaza de Colón, a ver simplemente la escultura, la estatua, o a ver cualquiera de los espacios arbolados, esté de una manera agradable", ha definido.
El decano de los arquitectos madrileños tiene claro que "lo más importante es que cuando se hace bien el urbanismo y la arquitectura se da salud a los ciudadanos".
✕
Accede a tu cuenta para comentar