
Polémica
Madrid exige un nuevo modelo de financiación "claro y transparente": "La condonación de deuda es un chantaje"
La consejera ha insistido en que desde que Ayuso es presidenta han rebajado "32 veces los impuestos, que han supuesto un ahorro fiscal de casi 40.000 millones de euros, es decir, más de 10.000 euros por contribuyente"

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha exigido este sábado un nuevo modelo de financiación para las comunidades autonómicas que sea "claro y transparente" y ha asegurado que la condonación de la deuda es "el primer paso del chantaje".
Así lo ha expresado en la Jornada sobre Financiación Autonómica organizada por el PP de Madrid, en la que ha manifestado que lo que persigue con el cupo es "romper el sistema de financiación que tanto costó" conseguir en la Constitución y que "vertebra el sistema de las autonomías de España".
"De lo que aportan las comunidades autónomas al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales, el 75% lo pone Madrid, Cataluña, el 21% y Baleares el 4%. Si Cataluña deja de aportar, el sistema de las autonomías deja de funcionar. Se rompe la caja común y eso quiere decir que el resto de las autonomías vamos a pagar más impuestos o que los servicios públicos esenciales de las principales autonomías que reciben fondos en ese sistema de financiación autonómica van a verse deteriorados", ha reprochado.
Además, la consejera ha insistido en que desde que Isabel Díaz Ayuso es presidenta de la Comunidad han rebajado "32 veces los impuestos que han supuesto un ahorro fiscal de casi 40.000 millones de euros, es decir, más de 10.000 euros por contribuyente".
Considera que el sistema de financiación actual es "completamente obsoleto" y ha vuelto a pedir a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera para presentar uno "moderno y acorde, que tenga en cuenta la igualdad y la solidaridad entre todas las autonomías".
"Necesitamos un sistema de financiación claro, transparente, que tenga en cuentas las diferencias entre las distintas CCAA, pero que no produzca desequilibrios como los que estamos teniendo y que hacen que Madrid, siendo la Comunidad que más aporta, tiene menos recursos para financiar sus servicios públicos", ha apostillado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar