Medio Ambiente

Almeida instala contenedores soterrados en el distrito centro

Este modelo tiene un menor impacto visual en su entorno y ocupa menos espacio en la vía pública, además de reducir el riesgo de vandalismo y generar menos ruidos y olores

Contenedores soterrados en Madrid AYUNTAMIENTO DE MADRID 15/02/2024
Contenedores soterrados en MadridAYUNTAMIENTO DE MADRIDEuropa Press

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha inaugurado hoy uno de los primeros puntos de contenedores soterrados en el distrito de Centro, ubicado en la calle de Manuela Malasaña.Este sistema, que se extenderá a 30 emplazamientos del distrito, busca optimizar la recogida de residuos y mejorar la estética urbana.

Durante la visita, Almeida estuvo acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y el concejal de Centro, Carlos Segura. Además del contenedor en Manuela Malasaña, ya están operativos los puntos de recogida soterrada en las calles Serrano Jover, 1 y Divino Pastor, 3, todos ellos en el barrio de Universidad.

El plan de la Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos prevé la instalación de 90 contenedores soterrados distribuidos en 30 puntos, destinados a la separación de papel-cartón, plástico-metal-brik y vidrio. Esta iniciativa forma parte del contrato de contenerización, recogida y transporte de residuos firmado en noviembre de 2022, que ha permitido aumentar la frecuencia de recogida y añadir 30.000 nuevos contenedores en toda la ciudad. El presupuesto total para este servicio asciende a 1.506 millones de euros en seis años.

El modelo de contenedores soterrados, ya implementado en el distrito de Salamanca con 51 contenedores en 18 puntos, se enmarca en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Esta estrategia busca mejorar el mantenimiento y la estética de los espacios urbanos, así como reducir el impacto visual de los contenedores.

Además de las ubicaciones ya operativas, se están trabajando en otros 11 puntos del distrito de Centro: Campoamor, Gravina, Valverde (próximos a su finalización), Serrano Anguita, General Mitre, Mejía Lequerica, Fernando VI, Príncipe, Embajadores, Fuencarral y la plaza de las Salesas. El resto de los emplazamientos está en fase de proyecto.

Ventajas de los contenedores soterrados

Según informa el Ayuntamiento de Madrid, estos nuevos contenedores, construidos con bloques de hormigón prefabricado y equipados con plataformas de seguridad y sistemas de elevación, ofrecen numerosas ventajas. Su sistema de insonorización y amortiguación hidráulica minimiza el ruido y las molestias a los vecinos. Además, la construcción modular permite reducir los costes de mantenimiento y reparación, ya que las piezas pueden ser reemplazadas individualmente.

La instalación de contenedores soterrados también contribuye a reducir el impacto visual y el riesgo de vandalismo, ya que los residuos quedan fuera del alcance de las personas. Su diseño ocupa menos espacio en superficie, lo cual es especialmente beneficioso en calles estrechas y entornos históricos. Además, al no estar expuestos a la luz solar directa, se minimizan los olores desagradables.

Los nuevos contenedores son más accesibles, con bocas de carga situadas a 90 centímetros del suelo y mecanismos de apertura fáciles de usar, incluso para personas con discapacidad visual, gracias a la inscripción en braille y la posibilidad de accionarlos con el puño o el codo.