Servicios públicos
Así funciona la telelectura de los contadores del agua en Madrid: frente al fraude o el exceso de gasto
Los clientes que disponen de estos equipos inteligentes pueden configurar sus propias alarmas, tanto por superar un nivel de consumo de agua diario u horario, como por no alcanzar un consumo establecido
La Comunidad de Madrid ha incorporado el sistema de telelectura en el 50% de los contadores de agua potable de la región, alcanzando este mes de agosto los 800.000 dispositivos conectados a esta tecnología avanzada.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado hoy el Centro de Control y el laboratorio de metrología de Canal de Isabel II en Majadahonda donde ha avanzado estas cifras.
Este hito supone un paso decisivo hacia el objetivo de integrar, antes de que finalice 2026, el 100% de los equipos de medida (1,6 millones) en este proyecto.
Desde este enclave se realizan ensayos para certificar el óptimo funcionamiento de caudalímetros y contadores de todo tipo.
Los dispositivos equipados con tecnología de telelectura llevan a cabo una medición automática cada hora, frente a la tradicional lectura presencial que se efectúa cada dos meses.
Este avance permite a la compañía una gestión más eficiente y personalizada del recurso hídrico, al multiplicar por 1.460 el volumen de datos disponibles y acelerar significativamente la detección de posibles anomalías en el consumo.
Su análisis ha permitido alertar, en los últimos dos años, a más de 50.000 clientes cuyos patrones de consumo resultaban anómalos, propios de un escape de agua.
En este sentido, el envío de estos avisos automáticos por probables fugas ha posibilitado el ahorro de cerca de 10 hectómetros cúbicos, el equivalente a más de 3.000 piscinas olímpicas.
Los servicios asociados a la telelectura, así como la instalación y conexión del propio contador, no acarrean coste alguno para los usuarios, que pueden consultar sus consumos detallados y establecer sus alertas desde la Oficina Virtual de Canal de Isabel II.
El acceso a esta información más pormenorizada suele traducirse en una mayor conciencia hídrica y en la adopción de medidas de ahorro a nivel individual.
"El salto cualitativo que ha dado Canal de Isabel II instalando ya el 50% de los contadores con telelectura es, sin duda, un proyecto pionero en el mundo", ha destacado el consejero.
Ocupación de vivienda o accidentes en personas mayores
Los clientes que disponen de estos equipos inteligentes pueden configurar sus propias alarmas, tanto por superar un nivel de consumo de agua diario u horario, como por no alcanzar un consumo establecido.
Estas alertas, que ya han configurado más 2.700 usuarios, permiten comprobar si existe consumo cuando no debiera haberlo, por ejemplo, en vacaciones, o, por el contrario, si deja de registrarse pese a haber gente en la casa.
De este modo, si un usuario se encuentra ausente de su vivienda y detecta actividad en su contador, el sistema puede alertar de la posible existencia de una fuga o incluso de una situación anómala, como una ocupación no autorizada o un uso fraudulento del suministro.
Asimismo, es de gran utilidad para detectar posibles accidentes o incidencias en el domicilio de personas mayores o dependientes cuando no se llega al consumo mínimo acordado.
En esos casos, Canal avisa a los titulares de esos contratos.