
Balance
Ayuso desafía el intento de Sánchez de "estrangular" Madrid y advierte de un 2025 de "ataques y mentiras"
Vaticina que el próximo año estará "lleno de ataques y mentiras" por parte del Gobierno central
La batalla entre Madrid y el Gobierno central promete ser uno de los asuntos políticos que veremos en 2025, pero la presidenta de la Comunidad de Madrid ha querido lanzar un mensaje claro en la rueda de prensa posterior al último Consejo de Gobierno: Madrid está preparada para resistir cualquier envite convirtiendo la región en el bastión de resistencia frente a lo que considera una "deriva autoritaria" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con su estrategia de "estrangulación" de la región. Es más, ha vaticinado que 2025 que estará "lleno de ataques y mentiras" por parte del Gobierno central.
Ayuso ha querido dejar claro que Madrid no renunciará a su autonomía financiera ni a las políticas que considera que han sido exitosas. “A ninguna nación le ha ido mejor atacando a su capital. Lo que Madrid representa es el mayor capital político, histórico y económico que tiene España,” concluyó, a la vez que trazaba una línea divisoria entre su gestión y la que quiere hacer el Ejecutivo central. “Sánchez necesita vender la política española como si de un campo de batalla se tratara, alimentando un enemigo con el que confrontar para justificar su huida hacia adelante,” declaró la presidenta en su balance de 2024. Este “enemigo inventado”, en palabras de Ayuso, no es otro que Madrid, cuyas políticas liberales y autonomía fiscal se han convertido, en su opinión, en una piedra en el zapato para el actual Gobierno.
Ayuso acusó a Sánchez de intentar “atrincherarse al precio que sea”, incluso recurriendo a alianzas que calificó de “pactos antinatura” con sectores dispares, desde nacionalismos periféricos hasta formaciones ultraconservadoras europeas. “Aunque no pueda sacar adelante votaciones fundamentales, ni tener presupuestos, su objetivo es mantener el poder a costa de desangrar a Madrid y, con ello, a España entera,” advirtió.
En esta “historia de asedio”, Ayuso ha ido enumerando un repertorio de acciones destinadas a debilitar a la región: desde la infrafinanciación hasta la falta de reconocimiento de un crecimiento poblacional que suma un millón y medio de madrileños “que para el Gobierno no existen”. Además, apuntó a la falta de inversión en infraestructuras críticas como el Cercanías y o el bloqueo de proyectos fundamentales para el desarrollo económico y social.
“No soporta que Madrid sea la locomotora económica del país,” aseguró Ayuso, subrayando que la región lidera en empleo, inversión y recaudación fiscal con impuestos más bajos. Este éxito, según la presidenta, ha colocado a Madrid en el punto de mira de un Gobierno que no tolera su modelo de “libertad y prosperidad”.
La presidenta también arremetió contra las recientes políticas culturales y de gestión de recursos, que calificó de “censura encubierta”. “Nos están apagando la energía, cierran museos y salas, mientras negocian en la sombra con otras comunidades para enfrentar a Madrid. Es una política de aislamiento que no tiene parangón en ninguna democracia del mundo,” sentenció.
Críticas a quienes atacan al Rey
Por último, Ayuso aprovechó su balance fin de año para hacer una enérgica defensa del papel de Felipe VI y de los valores de unidad que representa. En este punto, cargó contra Pedro Sánchez, a quien acusa de gobernar "en su muro, con quienes atacan al Rey”. Lamentó que “los socios de Sánchez no hayan dejado de atacar al Rey y su defensa de la democracia liberal, ni siquiera en su discurso de Nochebuena”. Según la dirigente madrileña, esas críticas son “un ataque directo a la ley” y muestran la alianza de Sánchez con fuerzas que, a su juicio, están desguazando España “de manera profundamente ilegal”.
El panorama, según Ayuso, no puede ser más sombrío con Pedro Sánchez como presidente del Gobierno: trabaja “sin descanso para acabar con la separación de poderes, someter a los jueces, amordazar a los medios de comunicación y crear comisionados de la verdad compuestos por sus propios ministros”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar