
Educación
Ayuso y sus consejeros reivindican el orgullo de haberse formado en la universidad pública
Exhiben en redes su apoyo al modelo educativo en plena protesta estudiantil

La huelga universitaria en la Comunidad de Madrid ha vivido este jueves su segundo día de paros con un seguimiento que ronda el 70% en los seis campus públicos, según los sindicatos, en una jornada marcada por un gesto político del Gobierno regional. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y todos sus consejeros han difundido en redes sociales una imagen con el lema “Formada en la Universidad Pública”, un mensaje que funciona tanto como declaración personal como posicionamiento institucional en mitad de la protesta
El movimiento del Ejecutivo llega en un contexto de tensión creciente por lo que muchos consideran una infrafinanciación de las universidades. Ayuso ha insistido en varias ocasiones en reivindicar su trayectoria en la educación pública y defiende que su Gobierno está realizando “un esfuerzo presupuestario sin precedentes” para reforzar el sistema universitario madrileño, tanto en las cuentas para 2026 como en la nueva ley en la que trabaja su gabinete.
No solo la presidenta ha difundido el mensaje. Consejeros, altos cargos y dirigentes del PP madrileño (entre ellos el secretario general, Alfonso Serrano, o el portavoz popular en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache) replicaron la misma imagen, coordinando un gesto comunicativo que pretende reforzar la idea de compromiso con lo público.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, volvió a calificar la huelga como “política”, acusando a los partidos de izquierda de intentar “embarrar la situación” para convertir las protestas en un pulso contra el Gobierno regional. “No tiene sentido una huelga en este momento, cuando la Comunidad de Madrid ha hecho un incremento histórico en la financiación de las universidades públicas”, aseguró. Según el Ejecutivo autonómico, el proyecto de Presupuestos para el próximo año destina 1.239,7 millones de euros a las universidades públicas (75,3 millones más que el año anterior), lo que supone un aumento del 6,5%.
Sin embargo, sindicatos, estudiantes y personal universitario sostienen que ese incremento no compensa los años de infrafinanciación ni la pérdida de poder adquisitivo acumulada. Denuncian que, pese a los anuncios del Gobierno, la inversión madrileña sigue lejos del objetivo del 1% del PIB regional, y recuerdan que actualmente se sitúa en torno al 0,4%, una cifra que consideran insuficiente para sostener plantillas, investigación e infraestructuras.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


