Manipulación intencionada

Gobierno central
El Gobierno de la Comunidad de Madrid se quejó este miércoles de recibir solo el 36% de los fondos que el Ejecutivo central se comprometió a entregarles para ayudar a recuperar los municipios del suroeste de la región afectados por la dana el año pasado. De ello daba cuenta ayer, en rueda de prensa, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, quien criticó que sea «un año y seis meses después» cuando el Gobierno vaya a realizar «las primeras aportaciones para cubrir el coste de reparación» que causaron aquellas inundaciones.
«La Comunidad de Madrid estuvo, como bien, saben al lado de todos los municipios y al lado de todos y cada uno de los de los vecinos aportando una cifra superior a los 60 millones de euros para reconstruir puentes, para reparar carreteras, para limpiar calles, para restablecer también la normalidad en todos estos municipios afectados, para reconstruir polideportivos...», defendía el también portavoz del Ejecutivo regional.
Concretamente, según informan fuentes del Gobierno regional, presentaron 63 expedientes para la convocatoria de ayudas por la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, con un presupuesto de casi 57 millones para realizar obras en infraestructuras dañadas. Canal de Isabel II solicitó 3 millones para recuperar sus infraestructuras dañadas, pero el Gobierno central «denegó esta ayuda por entender que las sociedades mercantiles no están dentro de aquellas que pueden recibir las subvenciones».
Según apuntan, la Secretaría de Estado aceptó 58 expedientes, con un presupuesto de 43,7 millones de euros. «Como el Gobierno central aporta la mitad del gasto, únicamente nos daría a la Comunidad de Madrid una subvención de 21,8 millones de euros, es decir, un 36,2% del total que hemos invertido», explican. «El Gobierno de Pedro Sánchez una vez más llega tarde llega mal y, desde luego, no asume los compromisos que había adquirido con todos y con cada uno de los madrileños», emitió el titular de Presidencia.
A comienzos de septiembre de 2023 municipios como Villamanta o Aldea del Fresno veían arrasadas muchas de sus infraestructuras, mientras muchos vecinos quedaron aislados durante días. La Unidad Especial de Drones de Emergencias fue fundamental, en un primer momento, para calcular la dimensión de la catástrofe, así como priorizar las zonas que necesitaban más ayuda.
Manipulación intencionada