Cargando...

Cultura

«Corazón americano»: el testimonio vivo de un continente

Esta serie documental producida por la Fundación Norma y Leo Werthein podrá verse hoy en la Cineteca de Matadero Madrid, en el marco de Iberseries & Platino Industria 2025

La serie recorre siete países y siete paisajes Patrimonio de la Humanidad LRM

Siete países, siete paisajes declarados Patrimonio de la Humanidad y siete enclaves en los que naturaleza, historia y vida cotidiana van juntas de la mano. Esta es la premisa de «Corazón americano», serie documental producida por la Fundación Norma y Leo Werthein, que se estrena hoy viernes en la Sala Borau de la Cineteca de Matadero Madrid, a las 12:45 horas, en el marco de Iberseries & Platino Industria 2025, el gran punto de encuentro del sector audiovisual en español, cuyo epicentro estos días se sitúa en las instalaciones de Legazpi.

Narrada por dos referentes de la actuación argentina, Graciela Borges y Walter Quiroz, la serie «Corazón americano» tiene como objetivo que el público «redescubra» la riqueza natural y cultural de Latinoamérica a través de sus comunidades. Todo ello, con el acento puesto en su infancia, especialmente en los niños que asisten a escuelas rurales, con sus sueños, juegos, aprendizajes y tradiciones. Como explican los artífices de la producción, al final, ellos son la verdadera voz de este viaje audiovisual. Y provocan que este proyecto constituya un testimonio vivo del presente de Latinoamérica y, al mismo tiempo, una invitación a «reflexionar sobre el futuro que podemos construir entre todos».

La educación abre puertas

Del mismo modo, «Corazón americano» es también reflejo del trabajo de la Fundación Norma y Leo Werthein, una institución inspirada en los valores que guiaron la vida de sus fundadores: la solidaridad, la honestidad, la sensibilidad social, el trabajo abnegado, la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. De hecho, la Fundación trabaja fomentando la educación, el arte y la cultura como motores del desarrollo integral. Uno de sus principios es que el aprendizaje es la llave que puede abrir puertas y transformar vidas.

Dentro de ese convencimiento, su proyecto audiovisual Escuela Plus presenta una selección de 15 producciones propias, con narrativas que integran arte, cultura, ciencia y medioambiente, pensadas para la infancia y la juventud. No en vano, la Fundación reconoce en el arte y la cultura el «alma de la sociedad». Consciente de su poder transformador, promueve la creatividad como fuerza capaz de unir a las personas, estimular el diálogo intercultural y preservar el patrimonio artístico. A través de propuestas innovadoras como esta y en alianza con instituciones educativas de renombre, genera oportunidades que buscan ampliar horizontes y fortalecer futuros.

Medioambiente

Otro de sus campos de actuación es la biodiversidad y la promoción de energías renovables. Y es que, para la Fundación, la sostenibilidad es una responsabilidad compartida y urgente: cuidar la tierra es también cuidar a las generaciones que nos sucederán. De ahí la puesta en marcha de varias iniciativas en las que la organización asume el desafío de ser un agente de cambio en la construcción de un mundo más inclusivo, justo y respetuoso con su diversidad. En ese sentido, recuerdan las palabras escritas en la Torá: «No estás obligado a completar la tarea, pero tampoco eres libre de desistir de ella».

Todos estos objetivos se plasman en las imágenes de «Corazón americano», una serie cuyo propósito, como explican sus responsables, trasciende el mero registro documental. Además, busca fomentar la educación, celebrar la diversidad cultural, impulsar la sostenibilidad y generar un impacto positivo mediante iniciativas culturales y comunitarias. Ahora, la participación de la Fundación Norma y Leo Werthein y Escuela Plus en Iberseries & Platino Industria 2025 reafirma «su posición como la plataforma de ‘‘eduentretenimiento’’ más grande de América Latina», reforzando así su «papel clave» en la construcción de puentes culturales y educativos entre Iberoamérica y el resto del mundo.