
Vivienda
Desalojan a los "okupas" de "La Atalaya" de Puente Vallecas (para hacer pisos sociales)
Se trata de un antiguo instituto en desuso propiedad del antiguo IVIMA (Instituto de Vivienda de Madrid)

La Policía Nacional ha desplegado este martes en Puente de Vallecas un dispositivo para desalojar el centro social okupado 'La Atalaya', ubicado en el número 2 de la calle del Puerto del Milagro, un inmueble donde la Agencia de Vivienda Social (AVS) prevé construir 60 viviendas para familias en situación de vulnerabilidad una vez que sea recuperado.
En concreto, se trata de un antiguo instituto en desuso propiedad del antiguo IVIMA (Instituto de Vivienda de Madrid) que fue okupado y reconvertido en centro social hace una década, en diciembre de 2014, con la organización de asambleas, conciertos, rocódromo o talleres.
El dispositivo policial todavía en marcha ha arrancado sobre las 9:30 horas con la presencia de indicativos de la Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional y de la Comisaría de Puente de Vallecas, apoyo de medios aéreos, y despliegue de Unidades de Intervención Policial (UIP), los conocidos antidisturbios. Fuentes policiales han indicado que este dispositivo responde a un mandato judicial.
A primera hora de la mañana, la cuenta oficial del CSO Atalaya en la red social 'X' advertía de la amenaza de desalojo inminente, con la presencia en el lugar de "decenas de policías" y una veintena de lecheras. Como muestra de rechazo a esta medida, desde este movimiento se ha convocado una protesta a las 19.30 horas frente a la Asamblea de Madrid.
El CSO 'La Atalaya' fue inaugurado en 2014 tras la ocupación del IES Margerit de Vallecas, propiedad del antiguo IVIMA y abandonado. Se trata de un edificio dotacional con 3.935 metros cuadrados y que ha estado 10 años ocupada ilegalmente. Desde entonces, han sido varios los intentos de desalojo.
Se harán viviendas
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid, dependiente de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, tiene previsto construir 60 viviendas destinadas a familias en situación de vulnerabilidad en Puente de Vallecas tras recuperar la "legítima" posesión del inmueble.
Estas viviendas contarán con una superficie aproximada de 65 metros cuadrados distribuidos en tres, dos y un dormitorio, con salón, cocina, baño, plaza de garaje y trastero, además de un sistema de climatización y calefacción que permite regular la temperatura de cada una de las estancias, según han apuntado desde el departamento que dirige Jorge Rodrigo.
Estos inmuebles de promoción pública de la Agencia de Vivienda Social se añadirán a los 1.600 pisos que tiene previsto construir este organismo en la presente legislatura y supondrán una inversión que rondaría los 12 millones de euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar