Gastronomía

Disfruta de la ‘patria querida’ sin salir de Madrid: llega la ruta de la fabada

El plato más típico de Asturias llega a Madrid para conmemorar su día mundial el próximo 15 de marzo

La fabada asturiana, otro remedio contra el frío de estos días.
La fabada asturiana, otro remedio contra el frío de estos días.-

'Asturias, patria querida' así lo define el himno oficial del Principado de Asturias a esa tierra que tanto aporta a nivel gastronómico a España. La fabada o el cachopo asturiano son los platos de cuchara más famosos y que más extranjeros prueban al venir a nuestro país y ahora la gastronomía asturiana llega a todo el mundo con su 'Ruta de la fabada' con la que vas a poder probar las mejores versiones de este plato.

Mientras que el cachopo nació en el siglo XX, las fabes ya eran un sello de identidad en la región. La receta de la fabada ha variado poco a lo largo de los años, hasta consagrarse como uno de los mejores platos de España, compuesto por los siguientes seis ingredientes: judías, chorizo, morcilla, tocino, aceite y azafrán. Aunque los mejores sitios para disfrutar de una buena fabada se encuentren en la propia Asturias, ahora Madrid trae un evento a la capital para homenajearlo en su día mundial.

La Ruta de la Fabada en Madrid: del 28 de febrero al 23 de marzo

En su undécima edición, la Ruta de la Fabada llega un evento mundial que se celebrará en Madrid a partir del 28 de febrero y hasta el 23 de marzo. Esta iniciativa promueve este plato asturiano a todo el mundo, con restaurantes de alto nivel. En el caso de Madrid, los restaurantes tenían hasta el 20 de febrero para inscribirse como participantes entre los que se esperan a La Sidrería Carlos Tartiere, Casa Hortensia o El Ñeru, que en otras ediciones dejaron un nivel muy alto.

Como en el resto de ediciones, cada restaurante ofrecerá un menú diferente a los comensales compuesto por un: entrante, principal y postre. El requisito es que el plato principal sea fabada o verdinas, como protagonistas de este evento. Su precio medio ronda los 20 euros por ración, teniendo en cuenta que puede aumentar hasta los 50 euros en algunos casos.

Por qué se celebra el Día Mundial de la Fabada

Aunque la historia de la fabada en Asturias es algo difusa, se cree que pudo aparecer en el siglo XVI, puesto que fue el momento en el que se empezó a plantar y consumir esta legumbre. Por su parecido literario, el libro 'La cocina española antigua' de Emilia Pardo Bazán, se ha convertido en un auténtico promotor de este plato asturiano al definirlo como "fabes blancas de las llamadas de manteca, de morciella y de tocín entreverado".

Esta elaboración ha pasado de generación en generación, descubriendo diferentes recetas que han llenado hogares y restaurantes asturianos. Ahora, con la llegada de las latas de conservas de estas legumbres, ha permitido que este guiso se prepare con facilidad en todas las partes de España sin necesidad de visitar Asturias.

En 2024, La Cantina de Villalegre de Avilés se proclamó ganador de la Mejor Fabada del Mundo. El secreto se encuentra en la procedencia de la faba, la cual es muy mantecosa, cremosa y no rompe, así como la importancia de utilizar agua filtrada para evitar la cal.

Este año el Día Mundial de la Fabada se espera que se celebre el próximo 15 de marzo, para conmemorar este plato tan típico de la gastronomía española. Sin embargo, no tiene ninguna historia detrás ya que cada año se ha celebrado en diferentes fechas durante los primeros meses del año.