Educación

Este es el coste de la «vuelta al cole» en Madrid

Nueve de cada diez familias madrileñas se muestran «preocupadas» por el

gasto escolar. Casi la mitad estima que hará un desembolso mayor para este curso

En algo más de dos semanas, los alumnos madrileños afrontarán la «vuelta al cole» 2024-2025. De acuerdo al calendario aprobado por la Comunidad de Madrid, los primeros en regresar a las aulas, el 5 de septiembre, serán los de Educación Infantil y Casas de Niños. Ya el lunes 9 se producirá el primer gran desembarco en los centros de Infantil, Primaria y Especial, así como en los centros integrados de Enseñanzas Artísticas de Música. Un día después, el 10 de septiembre, será el turno de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y los centros integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de ESO. Entre otras novedades previstas para esta edición, se encuentra el proyecto STEMadrid, una iniciativa para los centros bilingües que acercará el estudio de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas a más de 35.000 alumnos de 135 colegios. Como expresó esta semana el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ya está «todo listo» para desarrollar «un buen curso escolar».

Con todo, en estos últimos días de agosto, las familias madrileñas afrontan su particular examen previo al curso: tener todo lo que los menores precisan a tiempo... mientras realizan malabarismos con la economía familiar. Toca hacer números. En torno al 44 por ciento de las familias madrileñas gastará más que el pasado año en material escolar. De estos, el 26 por ciento estima que el desembolso estará entre los 100 y los 200 euros, mientras que el 22 por ciento de los consultados sitúa el gasto entre los 200 y los 300 euros. La situación preocupa a nueve de cada diez familias de nuestra región.

Ropa, mochilas...

Así lo señala la encuesta realizada por Milanuncios.com. Un estudio que también ha indagado en lo que respecta al destino de ese desembolso: papelería (86 %), libros (78 %), ropa y uniformes (59 %) y mochilas (54 %) son los productos que más comprarán las familias en estas fechas.

De acuerdo a la compañía, siete de cada diez familias de la Comunidad de Madrid admite haber recurrido en el pasado al mercado de la segunda mano. Y de estos, cerca de la mitad se lo plantea para este curso 2024-2025. Y es que, según alegan, esta opción puede suponerles un ahorro de entre 100 y 199 euros.

El 51 % de los encuestados admite utilizar este recurso por ser la solución más económica. Sin embargo, existe un 41 por ciento de usuarios que opta por la segunda mano por la posibilidad de dar una segunda vida a productos que todavía pueden ser útiles. De hecho, el 29 por ciento de estos lo hacen motivados por la sostenibilidad.

Tal y como señalan desde Milanuncios, la búsqueda de libros de texto de segunda mano creció un 118 por ciento en el mes de julio y un 19 por ciento respecto al año pasado. En concreto, los libros de Bachillerato son los más buscados, con un crecimiento del 177 por ciento. También se ha dado este incremento en el material relacionado con otros estudios superiores vinculados a la Universidad, ya que son muchos los estudiantes que se decantan más por la segunda mano. En especial, la demanda de libros de matemáticas de estudios de Grado ha crecido hasta un 458 por ciento respecto al año 2023.

La de Milanuncios no es la única estimación sobre el gasto escolar en los hogares. En un análisis referido a toda España, Idealo.es, comparador de precios online, revela un «aumento progresivo» en el coste medio del material escolar por alumno durante los últimos años. En 2023, el gasto medio fue de 449,23 euros, mientras que en 2022 se situó en 425,01. Algo significativo, teniendo en cuenta que, en nuestro país, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se sitúa en 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas.

Todo ello, por otro lado, sin contar otros gastos aún más cuantiosos, como la matrícula, las cuotas del colegio o las actividades extraescolares. Así, sumados a los gastos «básicos», se pueden llegar a superar hasta los 2.000 euros al año por alumno, según explican desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Libros más baratos

Sin embargo, la Comunidad de Madrid estaría entre las regiones con los libros de texto más baratos: una media de 174,12 euros, por delante de comunidades autónomas como Extremadura y Castilla y León, ambas empatadas con 176,45 euros de media por alumno.

En este caso, el estudio, realizado por el comparador financiero Banqmi, revela que serían la Comunidad Valenciana (237,50 euros), País Vasco (206,08 euros) y Cataluña (200,14 euros) las que tendrían los libros de texto más caros. De hecho, según Banqmi, son las únicas regiones en las que se superan los 200 euros por alumno de media en lo que se refiere a los libros.

De acuerdo a este informe, el coste total de la «vuelta al cole» se situará este año en 415,43 euros por alumno. Un resultado que nace tras analizar los datos sobre libros escolares de 251 colegios de toda España (140 públicos, 66 concertados y 45 privados) y los de 185 centros (41 públicos, 79 concertados y 65 privados) para lo concerniente a los uniformes.

Según Antonio Gallardo, portavoz y experto financiero del portal, la subida de este año «se ha moderado con respecto a años anteriores», debido a la «consolidación de los materiales tras la implementación de la Lomloe en todos los cursos», pero también «al esfuerzo que han hecho algunos centros, especialmente públicos, por implantar el ‘‘no uso’’ de materiales en asignaturas que no son troncales y utilizar nuevos métodos educativos y de ahorro».

En lo que respecta al resto del calendario escolar, para los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región el curso se iniciará también el 10 de septiembre para alumnos de los Conservatorios Profesionales de Música y Danza, las Escuelas Oficiales de Idiomas y el 2º curso de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño de las Escuelas de Arte.

Además, el 12 de septiembre comenzarán también las clases en los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores, mientras que los centros de Educación de Adultos lo harán el 18 y los alumnos del primer curso de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño el 19 de septiembre.