
Fiesta grande
Los Gigantes y Cabezudos celebran este sábado sus 500 años en Alcalá de Henares
Asistirán gigantes y cabezudos de Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón, San José de Valderas, Galapagar, San Lorenzo de El Escorial, Guadalajara y Miranda de Ebro

Alcalá de Henares acogerá este sábado 14 de junio un gran encuentro de Gigantes y Cabezudos para celebrar los 500 años de presencia de esta tradición festiva en la ciudad, con la participación de agrupaciones y comparsas de toda la Comunidad de Madrid e incluso de fuera de la región, además de la Comparsa y los Pequeñantes de Alcalá, que harán de anfitriones.
      A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
      extension, network issues, or browser settings. Please check your
      connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
    
    
  
El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Alcalá, Antonio Saldaña, ha presentado este lunes una cita que no se celebraba en la localidad complutense desde el año 2002 y a la que asistirán gigantes y cabezudos de Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón, San José de Valderas, Galapagar, San Lorenzo de El Escorial, Guadalajara y Miranda de Ebro.
En total, más de 40 gigantes y cabezudos repartidos en nueve comparsas desfilarán por las calles del casco histórico a partir de las 18 horas, desde de la plaza de San Diego hasta la de los Santos Niños ida y vuelta, para luego visitar el Consistorio para un pequeño homenaje.
Tradición centenaria
Según ha explicado Saldaña en la presentación, las primeras pruebas documentales de la participación de Gigantes y Cabezudos en grandes eventos institucionales y fiestas populares de Alcalá están fechadas en 1525, ya que en ese año consta en los archivos que los gigantes desfilaron en la procesión del Corpus Christi y en la entrada en la ciudad del arzobispo de Toledo, Alonso de Fonseca.
De ahí que este 2025 se celebre el quinto centenario de esta tradición, presente también en las Ferias y Fiestas desde 1902, tras quedar olvidada la prohibición de Carlos III en 1780, y que tendrá otros actos conmemorativos como una exposición, publicaciones, reconocimientos o restauraciones.
Además, está documentado que en 1651 el Ayuntamiento de Alcalá encargó cuatro nuevos gigantones y una gigantilla al maestro carpintero Francisco González Bravo. En 1658 se decidió completar la comparsa con otros dos gigantes, que confeccionó el mismo artesano y pintó Gregorio de Utande, un artista muy conocido en Alcalá.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 


