
Población
Ni latinoamericanos ni marroquíes: esta es la nacionalidad que más busca vivienda en Madrid
También encabezan las estadísticas en Navarra y destacan en Asturias, País Vasco y Castilla y León

El mercado inmobiliario de Madrid continúa despertando un interés creciente entre compradores internacionales que buscan combinar estabilidad económica, calidad de vida y oportunidades de inversión. La capital española mantiene un dinamismo que contrasta con la moderación de otros mercados europeos, y su atractivo sigue ampliándose a perfiles muy diversos, desde inversores hasta familias.
En los últimos meses, los datos de actividad muestran un aumento notable de visitas a viviendas en venta y alquiler desde el extranjero. Sin embargo, lo más destacado es la evolución del idioma utilizado en las consultas procedentes de fuera de España, un indicar muy revelador sobre quién es la máxima competencia de los madrileños.
Este cambio coincide con tensiones políticas y sociales en otros países que empujan a parte de su población a mirar hacia el exterior en busca de nuevas oportunidades. De esta manera, Madrid se consolida como un destino atractivo para una nueva nacionalidad que ha revolucionado la demanda internacional.
Demanda internacional en Madrid
La provincia de Madrid concentra un 4,5% de demanda foránea sobre el total de búsquedas de viviendas en venta, y dentro de ese segmento los estadounidenses representan casi un 18%, situándose por delante de británicos (8,3%) y franceses (7,7%). En la capital, la presión extranjera es aún mayor: las búsquedas internacionales alcanzan el 6%.
Detrás de esta tendencia se identifican también factores externos que podrían estar acelerando la salida de población desde Estados Unidos, especialmente entre colectivos hispanohablantes. Las políticas migratorias y la presión sobre la población inmigrante en el país norteamericano pueden estar actuando como un catalizador en la búsqueda de alternativas residenciales.
Un cambio en las búsquedas de vivienda
Según el portal de Idealista, las búsquedas realizadas desde Estados Unidos no se hacen en inglés. En 2025, el español es el idioma predominante en las consultas de compraventa hacia Madrid, con un 47,2%. En el segundo trimestre de 2024, el inglés concentraba un 66,2% de las búsquedas, mientras que el español apenas alcanzaba el 26,2%. La tendencia se repite en la serie histórica desde 2023, donde el inglés era claramente mayoritario.

Los que más vivienda compran en Madrid
Los datos del Consejo General del Notariado avalan la creciente presencia estadounidense en el mercado inmobiliario español. En el primer semestre de 2025 se contabilizaron más de 1.500 compras realizadas por ciudadanos de Estados Unidos, una cifra que se acerca a los niveles récord de los últimos años, según apunta el portal inmobiliario.
Entre enero y junio pagaron de media 3.465 €/m², el importe más alto de todas las nacionalidades extranjeras y muy por encima de la media general del mercado. La mayor parte del crecimiento procede de los compradores no residentes, cuyas adquisiciones aumentaron un 19,1% en el último año y que pagan hasta 3.697 €/m². De esta manera, los estadounidenses ya representan el 14,6% de todas las operaciones de extranjeros en la comunidad, superando a los compradores chinos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


