
Medio ambiente
Madrid aumenta en más de un 13% las parejas de águila imperial y libera dos ejemplares rehabilitados
Los ejemplares liberados son Avellana, una hembra recogida en Aranjuez por los Agentes Forestales con síntomas de debilidad; y Madroño, un macho joven rescatado en Las Rozas

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 12,8 por ciento la cifra de parejas reproductoras de águila imperial respecto al año 2024, hasta alcanzar las 109 parejas, lo que sitúa a la región como el territorio con mayor densidad de esta especie en España, con más de una pareja por cada 100 kilómetros cuadrados.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha presentado este balance desde Moralzarzal, desde donde además ha participado en la puesta en libertad de dos ejemplares rehabilitados en el Centro de Recuperación de Aves Silvestres (CRAS) Félix Rodríguez de la Fuente, según ha señalado el Gobierno autonómico.
Los ejemplares liberados son Avellana, una hembra recogida en Aranjuez por los Agentes Forestales con síntomas de debilidad; y Madroño, un macho joven rescatado en Las Rozas con traumatismos leves, deshidratación y bajo peso. Ambos salen del CRAS, catalogado por Novillo como uno de los hospitales de fauna "más avanzados de Europa".
El consejero ha puesto en valor el trabajo de seguimiento que la Comunidad de Madrid lleva a cabo desde finales del siglo pasado para proteger esta especie catalogada en peligro de extinción y que a finales de los años 70 contaba únicamente con diez parejas en la región.
Entre las actuaciones apoyadas por el Gobierno autonómico figuran la reparación de nidos, el marcaje de crías, la vigilancia de amenazas como el uso ilegal de veneno o la reducción de electrocuciones mediante la adecuación de tendidos. Tan solo este año se han monitorizado a 97 de las 109 parejas y un 82 por ciento ha logrado reproducirse, sacando adelante a casi 130 pollos.
Otras rapaces de la región
El Catálogo Regional de Especies Amenazadas incluye 131 especies de fauna, de las que 61 son aves. Según el Ejecutivo autonómico, la región muestra una tendencia en rapaces como el buitre negro, que ha pasado de 33 parejas en 1989 a más de 250 este año, con Rascafría como enclave destacado con una de las siete mayores colonias de España.
También se ha detectado un crecimiento en las poblaciones de buitre leonado, mientras que en el caso del aguilucho cenizo se han impulsado acuerdos con agricultores para retrasar o evitar cosechas cerca de los nidos.
Para el cernícalo primilla, se ofrece alimento suplementario en las colonias de cría. Asimismo, la población de águila perdicera mejora gracias a la adecuación de tendidos eléctricos, principal causa de mortalidad de esta especie y de otras como la cigüeña, el milano real o el águila real.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


