Cargando...

Mercado inmobiliario

Madrid impulsa Valdecarros: prevé construir 50.000 nuevas viviendas, la mitad protegidas

A finales de 2026, está prevista la apertura del túnel y el inicio de la urbanización en superficie para dar vida al Paseo Verde del Suroeste

Arrancan nuevas obras y promociones en Valdecarros VALDECARROS MADRIDEUROPAPRESS

El Ayuntamiento prevé construir 50.000 nuevas viviendas, la mitad de ellas protegidas, con la reparcelación del Sector de Valdecarros que abarca 20 millones de metros cuadrados, una superficie equivalente a todos los desarrollos del sureste impulsados hasta la fecha.

Así lo ha destacado el Ayuntamiento en un comunicado después de que el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, haya intervenido este miércoles en la Comisión Permanente de Economía, Innovación y Hacienda para dar cuenta de las iniciativas más importantes que acompañan los números de su área.

El presupuesto del Área para 2026 alcanza los 1.988 millones de euros, 67 millones más que el año 2025. Los proyectos que se ejecutarán durante el próximo año están enfocados en facilitar la creación de nueva vivienda en la ciudad, flexibilizar la normativa para impulsar los desarrollos urbanísticos, seguir mejorando la limpieza y las zonas verdes de Madrid y avanzar aún más en la movilidad sostenible.

Así, en materia de Urbanismo, el proyecto más destacado que se llevará a cabo será la reparcelación del Sector de Valdecarros, que permitirá aliviar la demanda inmobiliaria. Junto a ella, se allanará el camino a la construcción de más viviendas en la capital con la reparcelación de la Nueva Centralidad del Este que albergará en torno a 18.000 viviendas y el Ensanche de San Fernando, que sumará a la ciudad otras 800.

Por otro lado, se creará un nuevo Campus de Innovación en Valdebebas que impulsará el crecimiento en la economía del conocimiento, la digitalización y la innovación.

Las cuentas de 2026 contemplan además la ejecución del contrato público para el desarrollo, soporte y mantenimiento de la plataforma Madrid-DBP (Digital Building Permits), una herramienta municipal que revolucionará el sector con la automatización de las licencias urbanísticas para la ciudad, permitiendo agilizar su tramitación. Cuando entre en funcionamiento, redundará en la reducción de costes y los tiempos de espera para acceder, por ejemplo, a una vivienda en Madrid.

Limpieza y zonas verdes

En 2026, se van a destinar más de 1.000 millones de euros para la limpieza y las zonas verdes. El Ayuntamiento destaca su compromiso con la conservación del arbolado urbano, en un territorio con más de 5,7 millones de árboles y 6.000 hectáreas de zonas verdes, y la sostenibilidad vuelve a ser patente en las cuentas del área.

Se reserva una partida de 330 millones para la limpieza viaria, Selur e interbloques y 290 millones para en la recogida de residuos, la conservación de contenedores y la gestión de los puntos limpios de la ciudad.

Se incrementará ligeramente la cuantía que se dirige a parques y zonas verdes a fin de realizar obras de mejora en la Casa de Campo, el parque del Retiro -como la reforma de su estanque-, la Quinta de Torre Arias, Fuente del Berro o Quinta de los Molinos.

Respecto al tratamiento de residuos en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, se reservarán 132 millones de euros para incrementar el reciclaje y reducir el vertido, así como para acometer los trabajos necesarios para continuar minimizando las afecciones del parque en el entorno.

Paseo verde del Suroeste

El presupuesto refleja además la continuidad de las obras del soterramiento de la A-5. A finales de 2026, está prevista la apertura del túnel y el inicio de la urbanización en superficie para dar vida al Paseo Verde del Suroeste, previéndose el año que viene la licitación de la redacción del proyecto de construcción. "Es la mayor obra de transformación que se está llevando a cabo en la ciudad después de Madrid Río", ha asegurado Carabante.

Habrá una partida de 4,6 millones de euros para cambiar semáforos, reguladores, avisadores acústicos y realización de nuevos cruces semaforizados y otra de 1,9 millones de euros dirigida a la renovación de la gestión de sistemas de tráfico y la aplicación de técnicas de big data y análisis.

Carabante se ha referido igualmente al impulso a la movilidad sostenible, subrayando el impacto que genera la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) en este ámbito. El delegado ha recordado que el número de viajeros que eligen los autobuses madrileños para desplazarse por la ciudad no para de crecer diariamente y ha avanzado que se cerrará este ejercicio "superando por primera vez los 500 millones de usuarios".