Vivienda
Un malagueño se muda a Madrid y descubre la realidad: "Ni con 40 años puedes tener una casa"
Los jóvenes dedican más del 100% de su salario para alquilar una vivienda
Madrid se puede considera el Nueva York de España. Más allá de su estética de edificios altos, la capital española es el lugar donde muchos jóvenes se mudan en busca de cumplir sueños, conseguir un futuro laboral y vivir una vida más dinámica. Sin embargo, lo que muchos no saben con anterioridad, es la situación que sufren estas generaciones.
Mudarse a Madrid es una mezcla entre ilusión y frustración. La precariedad laboral, los altos precios del alquiler y la dificultad para acceder a una vivienda propia han convertido la capital en un circuito de obstáculos que muchos no logran superar. Con la esperanza de que todo cambie, un joven ha destapado en redes sociales la realidad que muchos no quieren ver.
La dura situación de vivir en Madrid
Desde Málaga, este joven decidió venir a Madrid donde se ha topado con una realidad mucho más dura y común de lo que esperaba. A través de un vídeo en TikTok (@aledoomingueez), relata con sinceridad la situación que vive y comparte con personas de su entorno: "Me he dado cuenta que en los 30 solo tenemos 20".
Lejos de intuir que Madrid es una ciudad joven, Ale se sincera sobre la precariedad que él siente a sus 23 años y que todavía viven muchas personas de 30 y 40 años. "Tenemos trabajo, pero no tenemos vivienda ni una persona de 40 años ni una persona de 23", explica. De esta manera, el joven que habla desde su experiencia, asegura que "todavía siguen compartiendo pisos con gente desconocida" y que obviamente existen excepciones.
A pesar de contar que ellos se lo pasan bien los fines de semana, lo que más preocupa de esta declaración es la incertidumbre con la que viven los jóvenes en España. "Cuando tenga 30, nada va a cambiar…ojalá tenga mi pareja, mi vivienda, yo qué sé, lo que sea", relata el joven. Sin embargo, para ellos el refrán 'mal de muchos, consuelo de tontos' parece ser su único consuelo. "Me tranquiliza mucho porque es que hay muchísima gente que está en la misma situación", afirma.
Jóvenes sin vivienda y sin futuro
Aunque dura pero cierta, esta misma experiencia la viven miles de jóvenes en España. "Por tener, ni mierda en las tripas", comentaba una joven en el vídeo de TikTok. Sin embargo, aunque según dicen la esperanza es lo último que se pierde, otro escribía: "La verdad es que me da pena que vuestra generación tenga las cosas tan complicadas. Tengo 50 años y nosotros teníamos las cosas más fáciles a la hora de tener vivienda".
Según datos de la Comunidad de Madrid, un 63% de las consultas en oficinas municipales de vivienda corresponden a solicitudes de información sobre alquileres, mayoritariamente por parte de jóvenes que buscan emanciparse. Además, un 28% se centra en la compra de vivienda protegida, reflejando la alta demanda y dificultad de acceso a viviendas asequibles.