Movilidad

Una nueva moratoria de un año para los vehículos sin etiqueta de Madrid: esta es la petición a Almeida

Doscientos mil vehículos afectados no podrán circular -ni estacionar- en la capital a partir del 1 de enero, asegura una asociación de automovilistas

Una asociación de automovilistas pide a Almeida una nueva moratoria de un año para vehículos sin etiqueta
Una asociación de automovilistas pide a Almeida una nueva moratoria de un año para vehículos sin etiquetaEuropa Press

La asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha pedido al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, una nueva moratoria de un año para los vehículos sin etiqueta empadronados en la capital.

La petición la hacen, han explicado en un comunicado, porque "a pesar del esfuerzo realizado por los vecinos de Madrid para renovar el parque automóvil, aún existen 200.000 vehículos aptos para la circulación cuyos propietarios tendrían que darlos de baja en Tráfico o sacarlos fuera de la ciudad cinco años antes de que finalice el plazo fijado por la UE para cumplir los nuevos valores límite de protección ambiental".

La entidad ha cifrado en 40.000 los vehículos sin etiqueta que se han dado de baja durante el último año, un 14,5% del censo. "Aún quedan unos 200.000 turismos aptos para la circulación que cumplen escrupulosamente con la normativa de emisiones de gases y pagan el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) en el Ayuntamiento de Madrid pero que a partir del próximo 1 de enero no podrán circular, ni siquiera permanecer estacionados, por ninguna vía de la capital, bajo sanción de 200 euros", han señalado.

Ya el pasado año AEA solicitó una moratoria en la aplicación de la medida de prohibir la circulación de vehículos sin etiqueta a los vecinos de Madrid "dado el grave problema económico y social que se iba a originar a cientos de miles de madrileños propietarios de vehículos sin etiqueta".

La petición fue considerada entonces por el Consistorio madrileño y se autorizó la circulación de este tipo de vehículos hasta el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, próximo a vencer el plazo concedido, "AEA ha tenido que realizar una nueva petición al alcalde al comprobar que existe todavía un importante número de vecinos afectados y que la concesión de la moratoria tendría un mínimo impacto sobre la calidad del aire en Madrid".

Argumentan que, teniendo en cuenta que incluso antes de entrar en vigor la prohibición de circulación de este tipo de vehículos, "en todas las estaciones de la red de vigilancia de calidad del aire de la capital, salvo en tres, se han registrado significativas disminuciones en las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) y en ninguna de ellas se han superado los valores límite fijados por la UE para el año 2030".

También han recordado que la UE ha establecido un plazo máximo de cinco años para adaptarse a la nueva normativa y reducir los niveles de emisión de dióxido de nitrógeno hasta alcanzar el valor máximo de 20 ug/m3.

Igualmente han pedido al alcalde que "refuerce y mejore la señalización de acceso a las zonas de bajas emisiones, tal y como le están recordando reiteradamente al Ayuntamiento de Madrid las cientos de resoluciones judiciales dictadas por numerosos juzgados de Madrid anulando dichas multas".