Tauromaquia

Una nueva vida para la Venta del Batán (después del cierre ordenado por Carmena)

La exalcaldesa de Madrid mandó cerrar las instalaciones, y con casi seis años de inactividad, ahora la Comunidad de Madrid lo ha reabierto

La Comunidad modernizará la Venta del Batán y lanza un concurso de ideas para reformar el espacio tras asumir su gestión
La Comunidad modernizará la Venta del Batán y lanza un concurso de ideas para reformar el espacio tras asumir su gestiónEuropa Press

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha anunciado este lunes la modernización de la Venta del Batán, un espacio sobre el que el Ejecutivo regional acaba de asumir la gestión y para el que se llevará a cabo un concurso de ideas para ejecutar su reforma.

El objetivo pasa por "dar un impulso a uno de los sitios más importantes de la tauromaquia" y en el que la Comunidad de Madrid ha dado "un paso muy importante" al hacerse cargo de la gestión tras la cesión por parte del Ayuntamiento de Madrid, según ha explicado Novillo desde la propia Venta del Batán.

El consejero ha avanzado que, a partir del martes, se abrirá un concurso público de ideas para brindarle a la Venta del Batán un nuevo uso, "siempre enfocado al mundo de la tauromaquia" y que todos los días del año dé muestra "de lo que es el mundo del toro" con exposiciones y eventos relacionados con la tauromaquia.

Novillo ha recordado que el recinto, creado en 1950, era un espacio que necesitaba de "una reforma muy importante" para poder acomodarse a las necesidades que expresan tanto los ganaderos como los representantes del mundo de la tauromaquia. Se contemplan mejoras en los corrales, instalaciones para mayorales y adecuaciones para manejo del ganado.

Este concurso de ideas permanecerá abierto durante diez días a fin de "poder enfocar a futuro" la preparación junto a Patrimonio de este espacio, considerado como un "bien protegido". Las reformas correrán a cuenta de una empresa que licite, y no supondrá coste alguno para las cuentas públicas, según ha subrayado Novillo.

Visitas de colegio

El consejero ha abundado también en el valor educativo del proyecto, y ha señalado que la Comunidad de Madrid considera "esencial" que los jóvenes en edad escolar conozcan "la cultura" del país, pues "la tauromaquia está en las esencias de al cultura de España y también de la Comunidad de Madrid".

Asimismo, ha hecho hincapié en el papel medioambiental del toro bravo como "protector de la dehesa y de los ecosistemas más típicos" en la península. Para ello, ha señalado que la Comunidad tiene proyectos para que los colegios puedan visitar más de 60 ganaderías en la región.

En las instalaciones de la Venta del Batán también se encuentra la Escuela de Tauromaquia José Cubero 'Yiyo', dirigida por el recientemente retirado Fernando Robleño, y que actualmente cuenta con más de un centenar de alumnos con un "aluvión de peticiones de chavales que quieren ser toreros".

Cesión del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Madrid hizo la semana pasada efectiva la "cesión de la gestión integral" de la Venta del Batán a favor de la Comunidad de Madrid para recuperar la tradición taurina de este espacio hasta entonces municipal, todo ello cuatro años después del convenio de colaboración suscrito entre Gobierno regional y local.

En este sentido, Novillo ha apuntado que tras los años de "oscuridad" después de que la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena ordenara el cierre de las instalaciones, y con casi seis años de inactividad, ahora la Comunidad de Madrid lo ha reabierto.

"Ha sido un acuerdo después de años de ir trabajando en un convenio de colaboración. Vemos que el sistema más eficaz es que la Administración que gestiona la Plaza de Toros de las Ventas, y todo lo que tiene relación con la tauromaquia en el resto de plazas de la Comunidad de Madrid, pues se encargue de este espacio.

Finalmente, Novillo ha señalado que el Ejecutivo regional cuenta con una serie de "objetivos comunes con varios municipios" desde el punto de vista de la tauromaquia, y que precisamente por ello se han impulsado iniciativas como la Copa Chenel, el Circuito de Novilladas, o el apoyo que la Comunidad les brinda en los festejos taurinos populares.

"Creo que esa relación es muy positiva y que nosotros podamos afrontar ese proyecto de manera unilateral por parte de la Comunidad de Madrid y seguro que vamos a ganar en eficacia y eficiencia.", ha remachado.