
Urbanismo
El plan de Alcobendas para luchar contra los grafitis
Las infracciones leves se sancionan con multas de hasta 750 euros, mientras que las graves pueden alcanzar los 1.500 euros

El Ayuntamiento de Alcobendas ha complementado sus trabajos para combatir las pintadas ilegales, especialmente grafitis, con un plan de escarigrafiado que busca embellecer el espacio público urbano de la ciudad y proteger el patrimonio común.
Desde 2023, el Servicio y Obras Municipales de Alcobendas (Seromal) ha limpiado 9.613 metros cuadrados de superficie y ha pintado hasta 23 motivos diferentes en áreas que aportan identidad al espacio público, ha informado el Consistorio en un comunicado.
Por ejemplo, en la Plaza del Milagro se han utilizado hojas de higuera; en las centrales de recogida neumática, el símbolo del reciclaje; en las áreas caninas, huellas; en el entorno de las estaciones de Renfe, locomotoras; en los huertos urbanos, regaderas; y en el Arroyo de la Vega, juncos. Se han empleado los colores de la localidad (verde, amarillo, rojo, blanco, plata y negro).
La Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria prohíbe realizar cualquier tipo de grafiti, pintada, mancha, garabato, escrito, inscripción o grafismo sobre cualquier elemento del espacio público. Las infracciones leves se sancionan con multas de hasta 750 euros, mientras que las graves pueden alcanzar los 1.500 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar