Tragedia

Rayos y mucho viento, el cóctel perfecto que causó el incendio de Tres Cantos

Una tormenta seca, el desencadenante más probable del fuego que ha arrasado más de un millar de hectáreas. Se trata de un fenómeno peligroso propio del final del verano

Unos vecinos observan la evolución del fuego
Unos vecinos observan la evolución del fuegoSantiago Cañas

El devastador incendio que ha arrasado más de un millón de hectáreas en Tres Cantos tuvo su origen en un fenómeno meteorológico poco frecuente pero extremadamente peligroso: una tormenta seca. Este tipo de tormentas generan descargas eléctricas sin precipitaciones, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales en entornos resecos. Rayos, sin apenas agua y mucho viento serían el cóctel perfecto que desataron las llamas, aunque el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha asegurado que aún se están investigando las causas del siniestro.

Según las primeras investigaciones, un rayo impactó en una zona de pastos, iniciando un fuego que, impulsado por rachas de viento de hasta 70 km/h y una sequedad extrema acumulada durante días, se propagó con una velocidad inusitada: seis kilómetros en apenas 40 minutos. De ahí que la tormenta seca sea la hipótesis más probable del fuego.

Bomberos forestales consultados por LA RAZÓN aseguran que las tormentas secas “son típicas en agosto y el final del verano suele ser peligroso por esta causa, sobre todo en la zona de la sierra, en zonas escarpadas”.

“En 25 años de profesión no había visto una progresión así”, afirmó el Consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo.

El consejero autonómico subrayó que la rápida actuación de la Policía Local de Tres Cantos y de la Guardia Civil evitó daños mucho mayores. “Las imágenes que vimos presagiaban un escenario comparable al de los incendios de California”, declaró. Además, recordó que la misma tormenta seca provocó otros dos fuegos en la Sierra (en La Pedriza y Puebla) que pudieron ser controlados a tiempo. El incendio desatado "fue una de las situaciones más peligrosas por un incendio que hemos vivido en nuestra región y ha habido daños importantes". Además destacó que "ha sido un incendio inédito en nuestra región con las peores circunstancias, tormenta seca, vientos de 70 kilómetros por hora, un estrés hídrico del combustible que lleva muchos días acumulando esas altas temperaturas y esa humedad relativa". Todo eso son condiciones que hacen que un incendio quede fuera de la capacidad de extinción, pero, posteriormente, "con las tácticas y el uso de maquinaria se pudo detener".