Comida

Torrijas a domicilio, una tendencia en crecimiento en Madrid

Desde la plataforma Uber Eats analizan el consumo de productos caseros

Torrijas
Torrijas istock

La demanda de torrijas a domicilio ha experimentado un crecimiento notable año tras año. Este postre tradicional, vinculado de forma muy especial a la Semana Santa, se ha consolidado como uno de los más solicitados en estas fechas a través de plataformas de delivery. En 2024, las búsquedas de torrijas a domicilio se multiplicaron por cinco respecto al año anterior, lo que refleja no solo un auge del delivery de productos tradicionales, sino también un mayor interés digital por este tipo de propuestas gastronómicas. Por su parte, Madrid encabeza claramente el ranking de consumo de torrijas a domicilio, seguida por Barcelona, Málaga, Sevilla y Jerez. En todas ellas se observa una creciente preferencia por disfrutar de este postre típico sin necesidad de cocinarlo en casa, lo que demuestra cómo el delivery se adapta a las costumbres locales y responde a las nuevas necesidades del consumidor.

La digitalización ha transformado los hábitos de consumo, y el sector de la alimentación no ha sido una excepción. Hoy, los consumidores valoran la inmediatez y la autenticidad, y por eso el delivery ha dejado de estar ligado exclusivamente a la comida rápida. Desde la plataforma Uber Eats observan cómo el usuario quiere acceder también a elaboraciones artesanales, productos locales y recetas tradicionales, sin renunciar a la comodidad. «Estamos observando una demanda creciente de este tipo de productos de corte tradicional, especialmente en fechas clave del calendario», afirman. La torrija, en este caso, siempre ha sido uno de los productos estrella en Semana Santa dentro de la categoría de repostería, junto con las monas de Pascua o las rosquillas. Pero no se trata de un caso aislado: «es un indicio claro de cómo el delivery está incorporando de forma estable productos tradicionales en su oferta».Además, esto significa la colaboración con muchos comercios locales que mantienen viva la tradición, con la oportunidad de llegar a un público más amplio.