Tradiciones
La Virgen de Alarilla volverá a cruzar el río en barca en la procesión fluvial de Fuentidueña de Tajo
La cita, declarada Bien de Interés Cultural, reunirá este sábado a miles de vecinos y visitantes en torno a una tradición con más de 150 años de historia
Fuentidueña de Tajo se prepara para uno de los momentos más esperados de sus fiestas patronales: la procesión fluvial en honor a la Virgen de Alarilla. Hoy sábado 13 de septiembre, la patrona del municipio volverá a navegar por las aguas del río acompañada por miles de personas, en una tradición con más de siglo y medio de historia y reconocida como Bien de Interés Cultural.
Se trata de una tradición que tiene su origen en 1866. Aquel año, tras un intento de golpe fallido contra Isabel II, el general Prim cortó el puente de maroma que unía el pueblo con la dehesa de Alarilla. La solución para mantener la romería fue cruzar a la Virgen en barca. Desde entonces, ni siquiera la construcción posterior de un puente de hierro levantado con planos llegados de la Escuela de Eiffel en París ha cambiado la costumbre: la imagen de la patrona sigue viajando sobre el río cada septiembre.
La procesión de este año contará con un acompañamiento especial: más de 300 nadadores recorrerán el kilómetro de travesía junto a la barca. “Es algo que se lleva en el corazón, nuestra máxima expresión como pueblo y como devotos”, explica Nacho Mora, presidente de la Hermandad de Nuestra Señora de Alarilla.
La jornada arrancará con la Virgen en carroza hasta el puente, desde donde será llevada en andas a la ermita. Al caer la noche, con antorchas y rezos del Rosario, se producirá el momento más esperado: la subida de la imagen a la barca. Como dicta la tradición, el traslado será a remo, escoltado por centenares de nadadores y la emoción de un pueblo entero.
“Lo vivimos como una seña de identidad que se transmite de generación en generación, sin necesidad de explicarlo. Basta con sentirlo”, resume Mora. Una devoción que convierte a Fuentidueña de Tajo en escenario de una de las procesiones más singulares de España.