
Energía
Crece el autoconsumo energético
Naturgy alcanza los 50.000 autoconsumos conectados a su red eléctrica

UFD, la distribuidora eléctrica de Grupo Naturgy, ha superado las 50.000 instalaciones de autoconsumo conectadas a su red eléctrica en España. El dato sirve para ilustrar el compromiso de la compañía con la transición energética.
La compañía facilitó la conexión a su infraestructura de más de 13.000 nuevos autoconsumos durante el año 2024, lo que supone un crecimiento del 35%. Por comunidades autónomas se distribuyeron en Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid y Castilla y León
La distribuidora de la compañía energética está gestionando las solicitudes de conexión conforme a los nuevos procesos definidos por los organismos reguladores y colabora estrechamente con ellos para agilizar los plazos. En 2024, el promedio de tiempo para la activación de un autoconsumo que cumple con todos los requerimientos, desde que se recibe la solicitud de la comercializadora, es de aproximadamente 3,2 días, por debajo del límite de 5 días que establece la normativa.
Los autoconsumos colectivos también han crecido de forma significativa en el último año, triplicando el número respecto a 2023. La compañía ya ha conectado a su red más de 230 instalaciones de este tipo con un total de 2.830 clientes asociados, lo que supone multiplicar por ocho el número de consumidores suministrados a través de esta modalidad en solo un año. De media, cada uno de estos puntos de autoconsumo suma 12 consumidores.
Lucha contra la pobreza energética
En línea con este crecimiento del autoconsumo, la Fundacion Naturgy también viene desarrollando distintos proyectos con el fin de dotar de instalaciones de generación fotovoltaica a edificios donde viven o donde se ayuda a personas vulnerables, con el objetivo de que la transición energética no deje a nadie atrás y que puedan beneficiarse también de las ventajas del autoconsumo.
Gracias a estos proyectos, las entidades sociales que gestionan los inmuebles obtienen una reducción de la factura energética y los ahorros generados pueden invertirlos en otros proyectos o ayudas sociales. Como explica Esther Sevilla, responsable de Proyectos Sociales de Fundación Naturgy “ante la situación de vulnerabilidad energética en la que se encuentran tantas familias, es necesario buscar nuevas fórmulas para ampliar el alcance de nuestros programas sociales, que hasta ahora han beneficiado ya a miles de personas en España”. Y, además, nos permiten contribuir a una transición energética justa”.
Fundación Naturgy cuenta con un Plan de Vulnerabilidad Energética, el primero desarrollado por una empresa energética española, que tiene como objetivo reforzar y sistematizar la gestión de los clientes vulnerables y fortalecer la colaboración con las entidades del Tercer Sector y la comunicación con los Servicios Sociales. De la mano de entidades sociales, ejecuta este tipo de proyectos tanto en centros residenciales como en centros asistenciales de estas entidades.
10 ventajas del autoconsumo energético
El autoconsumo energético se ha convertido en una tendencia creciente en todo el mundo, ya que permite a las personas generar y utilizar su propia energía, reduciendo la dependencia de fuentes externas. Este modelo energético presenta numerosas ventajas, tanto para los consumidores como para el medio ambiente.
1.Independencia energética. Brinda una mayor independencia y autonomía en el suministro de energía.
2.Impacto ambiental positivo. Ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a disminuir la contaminación ambiental
3.Fomento de la sostenibilidad. Fomenta la sostenibilidad, ya que se basa en la utilización de recursos renovables y en la eficiencia energética.
4. Beneficios económicos y sociales. Contribuye a la creación de empleos verdes en el sector de las energías limpias, impulsando la economía local.
5.Reducción de costos. Una de las principales ventajas del autoconsumo energético es la reducción de los costos de electricidad.
6.Estabilidad de precios. Protege frente a las fluctuaciones del mercado y facilita una mayor estabilidad en los costos energéticos.
7. Incentivos y subsidios. Muchos países, ofrecen incentivos y subsidios para fomentar el autoconsumo energético.
8. Innovación tecnológica impulsa la innovación tecnológica en el campo de las energías renovables.
9. Contribución a la red eléctrica. Coadyuba a reducir la carga sobre la infraestructura eléctrica existente y a mejorar la estabilidad de la red.
10. Calidad de vida. El autoconsumo, supone dar un paso significativo hacia una mayor calidad de vida y un futuro más verde y sostenible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar