Industria

Aumenta la producción de coches un 3,8% en el primer cuatrimestre

España aún no ha alcanzado las cifras de fabricación que se registraban hace ahora cinco años

Fabrica de Seat de Martorell
Fabrica de Seat de Martorell Seat

A pesar de que el crecimiento de la producción de automóviles en el pasado mes de abril se incrementó en un 20,3% hasta llegar a las 208.906 unidades, el conjunto de los cuatro primeros meses solo indica un incremento del 3,8% respecto al mismo periodo del año pasado, al totalizar 863.731 automóviles salidos de las cadenas de montaje de las fábricas españolas. Con estas cifras aún nos encontramos un 12% por debajo de las registradas hace ahora cinco años.

Por lo que se refiere a las exportaciones, durante el mes de abril se han enviado fuera de nuestras fronteras un total de 181.996 unidades, lo que significa un 12,9% más que en abril de 2.023. Gracias a allo, el acumulado del período enero-abril se sitúa en 761.984 unidades, es decir, un 1,4% más que en el primer cuatrimestre del pasado año. Europa es nuestro principal cliente, con un 92,4% de los envíos, lo que supone un incremento de 3,7 puntos porcentuales en comparación con abril de 2023. Asimismo, el volumen de unidades entregadas a los destinos europeos aumentó un 17,7% con respecto al mismo mes del año anterior. Francia sigue ocupando la primera posición en nuestras exportaciones, seguida de Alemania y Turquía, que adelanta a Reino Unido y se convierte en el tercer destino de exportación en el mes de abril. Destaca el gran aumento de Francia (+70,6%) y Polonia (+68,8%). La caída más notoria es la de Portugal (-20,8%) y, en menor medida, las de Países Bajos (-12,7%) e Italia (-6,6%).

La recuperación de la producción en abril se explica fundamentalmente por el efecto estacional de la Semana Santa. Y, sobre todo, es relevante que en el acumulado del año la producción de electrificados registra una caída cercana al 10%, algo que es una mala noticia. El ritmo es insuficiente si queremos cumplir con los objetivos establecidos por el gobierno español y la Unión Europea.

José López Tafall, director general de Anfac opina que “de nada sirve que se fabriquen vehículos si la demanda de compra no es suficiente, y en vehículos electrificados el peso de la demanda interna es aún bajo. Necesitamos un esfuerzo mayor de las administraciones que acompañe al de los fabricantes y facilite a los consumidores optar por las nuevas tecnologías. Esto incluye priorizar la mejora de infraestructuras de recarga, simplificar y pagar de modo directo las ayudas a la demanda, mejorar los incentivos fiscales, y apoyar con campañas de concienciación para que los consumidores opten por vehículos más sostenibles”.