
Mercado
Citroën intensifica su oferta eléctrica con un nuevo C5 Aircross, más grande y eficaz
Puede llegar a una potencia de 230 caballos y una autonomía de hasta 680 kilómetros. También estará disponible con motores con diferente grado de hibridación

La segunda generación del C-5 Aircros, que llegará a los concesionarios en octubre, supone una nueva apuesta de Citroën por la electrificación. Construido sobre una plataforma multienergía el grupo Stellantis, este modelo saldrá a la venta con diferentes tipos de motorizaciones entre las que destaca la versión totalmente eléctrica, en dónde pone el acento la marca que, además de la etiqueta cero, ofrece una autonomía que el fabricante estima en 680 kilómetros. Una cifra suficiente para poder abordar cualquier viaje sin preocupaciones de llegar a destino. Pero también habrá versiones híbridas e híbridas enchufables estas última con una autonomía de hasta 100 kilómetros en modo eléctrico.

Este nuevo modelo, que se fabrica en la factoría de Rennes, en Francia, es sensiblemente más grande que la generación anterior, entra dentro del mercado de los SUV del segmento C. Una categoría especialmente disputada, donde se enfrenta a una competencia de más de cuarenta vehículos de diferentes marcas. Con el anterior C-5 consiguió una cuota de mercado del 1,2% y según Thierry Koskas, responsable de las ventas mundiales de Citroën, el que viene mejorará bastante estas cifras, “especialmente en España, ya que jugamos en casa y seremos más fuertes”.

Para ello se presenta con una carrocería con un diseño moderno y de formas cuadradas en donde destaca un frontal con el famoso escudo de dos chevrones clásico de Citroën, sus luces lineales 20 led cada una y paneles cerrados para mejorar la aerodinámica. La vista lateral está marcada por una línea de cintura muy alta y sus llantas de 20 pulgadas, además de los protectores de plástico negro en los pasos de rueda y la zona más baja de las puertas. En la trasera los estilistas han dispuestos unas luces traseras lineales que le diferencian del resto de los diseños de la competencia. Sus medidas son de 4,65 de largo, 1,90 de ancho y 1,66 de alto, con una distancia entre ejes de 2,78 metros, lo que le proporciona una gran habitabilidad interior respectó a la anterior versión, ya que la distancia total se ha incrementado en 15 centímetros. Algo que favorece asimismo la capacidad de carga del maletero, que es de 651 litros, ampliable hasta los 1.668 cuando abatimos los respaldos de los asientos posteriores. Además, hay unos 75 litros de capacidad bajo el suelo y 40 en distintos compartimentos en el interior del coche.
Este incremento del espacio interior denota la vocación familiar de este nuevo C5 Aircross, ya que cuenta con unas amplísimas plazas posteriores, donde pueden viajar sin apreturas tres personas grandes y pueden inclinarse hasta un ángulo de 33 grados. Un interior muy luminoso gracias a su techo de cristal panorámico. La posición ante el volante es como si te sientas en la butaca de un salón. Grande, cómoda, acolchada y realizada en cuero artificial y con regulaciones eléctricas que ajustan al cuerpo incluso los apoyos laterales para una mejor sujeción en las curvas. Ante nuestros ojos, la pantalla de 10 pulgadas tras el volante nos proporciona la información del funcionamiento mecánico con datos como el nivel de carga de las baterías y la autonomía restante. A la derecha, en la parte central del salpicadero, otra gran pantalla de forma vertical está dedicada a todas las funcionas de la información general y el entretenimiento, con todas las conexiones habituales como Apple CarPlay y Android Auto. El sistema de reconocimiento de voz “Hello Citroën” permite, el control por voz en operaciones como ajustar la temperatura interior, iniciar el sistema de navegación hacia un destino, seleccionar una emisora de radio memorizada, realizar una llamada telefónica, consultar el ChatGTP, etc… Y además se ha incluido un cargador inalámbrico de móvil. Todos los materiales del habitáculo han sido fabricando con materiales reciclables y la tercera parte de los plásticos provienen de material ya reciclado.
Como todos los automóviles de última generación, está dotado de los mayores avances en materia de seguridad hasta llegar al nivel 2 de conducción activa, incluyendo los habituales sistemas tipo alerta y cambio de carril, de tráfico trasero, ángulo muerto, cansancio del conductor, cámara de visión trasera y visión de 360 grados, etc. Como hemos indicado, este nuevo C5 Aircross estará a la venta con diferentes tipos de motores. La oferta se inicia con el de hibridación media e 48v., que monta un tres cilindros de 1,2 litros de 136 caballos complementado con otro eléctrico de 28cv y una caja automática de seis velocidades. Según el fabricante, en ciudad es capaz de ir casi la mitad de sus trayectos en modo eléctrico. Su potencia conjunta es de 145 caballos y reduce su consumo en un 15%. La segunda opción es el híbrido enchufable que tiene una autonomía eléctrica de hasta 86 kilómetros en carretera y 100 en ciudad y combina un motor de 4 cilindros turboalimentado de 1,6 litros que desarrolla 150 caballos con un motor eléctrico de 125cv con lo que llega a una potencia combinada de 195 caballos. En este caso se ha instalado una transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades. La recarga doméstica se hace en unas tres horas de enchufe.
La versión más interesante para Citroën es la eléctrica pura, que se ofrece con motores de 210 o 230 caballos y autonomía entre 520 y 680 kilómetros, según datos del fabricante. El conductor dispondrá de tres tipos de utilización: normal, eco o deportivo, aunque en caso de necesidad de una potencia adicional en un momento dado una presión al acelerador puede cambiar el modo de conducción automáticamente. Está previsto que con diez minutos de enchufe en un cargador potente se pueda recuperar batería suficiente para recorrer 160 km, y pasar del 20 al 80% de la capacidad de la batería en media hora. Respecto a su precio, no se darán a conocer hasta este verano, pero Thierry Koskas insistió en que “queremos posicionarlo en un nivel de precios competitivo frente a nuestros competidores”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar