Guerra en Ucrania

DGT
Para que todos podamos viajar con seguridad, es necesario que cualquier maniobra o comportamiento en la carretera esté sometido a unos límites muy claros. En nuestro país, estos límites están impuestos por el Reglamento General de Circulación. En muchos casos, las normas que contempla la normativa son lógicas, razonables y esperables. Sin embargo, hay situaciones donde la voracidad recaudadora de la Dirección General de Tráfico nos sorprende.
Por ejemplo, pueden multarnos por ir demasiado abrigados o por mordernos las uñas (no es una exageración). Ahora bien, los casos mencionados anteriormente son realmente excepcionales… y suponen una ínfima parte de la recaudación total de la Dirección General de Tráfico. En realidad, el grueso de la recaudación se debe a otros hábitos de conducción que son mucho más comunes y peligrosos. Concretamente, el hábito que más infracciones de tráfico motiva es el exceso de velocidad, que supone más del 65% de las multas que se imponen en España.
Y en este caso, sí que es normal que exista mucha preocupación por parte del organismo público con esta infracción. Primero, porque conducir a una velocidad excesiva es uno de los mayores factores de riesgo en carretera y que -según la Fundación Línea Directa y la Universitat de València- uno de cada cuatro accidentes de tráfico con víctimas mortales se puede relacionar directamente con el exceso de velocidad. Y segundo, porque alrededor del 40% de los conductores españoles reconoce abiertamente saltarse los límites de velocidad con frecuencia.
En 2022, la Asociación Europea de Automovilistas (AEA) contabilizó 3.704.675 denuncias de tráfico en España, lo que representa un aumento del 21,2% en comparación con 2021. De estas denuncias, 863.776 se debieron a excesos de velocidad detectados por radares móviles, y 2.192.661 se debieron a radares fijos o de tramo. Cabe destacar que estos datos no abarcan las regiones del País Vasco y Cataluña, que tienen sus propias competencias en materia de tráfico. Además, en el verano de 2023, la AEA actualizó su lista de los radares que más multas registraron en España.
A continuación te dejamos la lista con los 50 radares que más multas ponen en España para que los tengas bien localizados cuando viajes este verano. Descubre cuál es el radar que más multas pone en toda España:
Hay dos radares ubicados en la vía A-70 que son particularmente activos en la imposición de multas. El radar situado en el punto kilométrico 4.3 impuso un total de 20.624 multas el año 2022. Mientras tanto, otro radar en el punto kilométrico 4.59 impuso un total de 15,204 multas en el mismo período.
El radar ubicado en la vía A-8, en el punto kilométrico 371.2, es uno de los radares más activos en España. Este radar ha emitido un total de 22.697 multas en el transcurso.
El radar situado en el punto kilométrico 685,9 de la vía A-66 en Badajoz, es bastante activo en la imposición de multas. Durante el año 2022, emitió un total de 23.105 multas a los conductores por haber excedido los límites de velocidad establecidos.
El radar ubicado en el kilómetro 9,6 de la carretera EI-600 es responsable de emitir un total de 35.008 multas al año.
Los radares de velocidad más activos de la provincia de Burgos están situados en la vía A-1. El primero se encuentra en el punto kilométrico 234,4 y puso un total de 31,028 multas en el último año. El segundo se encuentra en el punto kilométrico 194,2 y puso un total de 21,592 multas en el mismo período.
El radar de velocidad más activo en el año 2022 en la provincia de Cáceres fue el que está situado en la vía A-66, específicamente en el punto kilométrico 508. Este radar registró un total de 20,170 multas a lo largo del año.
El radar más activo de toda España se encuentra en esta provincia. Concretamente, en el kilómetro 74,7 de la autovía A-381, a la salida del túnel de Valdeinfierno, en el término municipal de los Barrios, en Cádiz. A pesar de que este radar está perfectamente señalizado y situado en una autovía, no figuraba en el 2021 entre los 50 que más multas imponían, pero en el 2022 se convirtió en el más activo de todo el país. Este radar registró a 79.258 infractores en el 2022, lo que representa una media de 217 multas diarias, marcando un récord en la cantidad de multas impuestas.
Pero no solo eso. Resulta Cádiz no solo tiene el “honor” de ser la provincia con el radar de velocidad más letal de España. El segundo radar de velocidad que más multas puso también está en Cádiz y también en la misma vía A-381. Este radar se encuentra en el punto kilométrico 37,29 e impuso un total de 68,321 multas.
Durante el año 2022, los radares de velocidad más activos en Cantabria fueron los situados en las vías A-8 y A-67. El radar en la vía A-8 fue el ubicado en el punto kilométrico 144,4 y puso un total de 29,685 multas. Por otro lado, el radar en la vía A-67 se encontraba en el punto kilométrico 195,6 y registró un total de 13,926 multas durante ese año.
El radar de velocidad más activo en la provincia de Ciudad Real durante el año 2022 se encuentra en la vía A-4, en el punto kilométrico 230.8. Este radar emitió un total de 24,680 multas a lo largo del año.
En la provincia de A Coruña, el radar de velocidad más activo durante el año 2022 se encontraba en la vía AC-11, específicamente en el punto kilométrico 3,1. Este radar registró un total de 15,644 multas a lo largo del año.
Durante el año 2022, el radar de velocidad más activo en la provincia de Huelva se encontraba en la vía H-30, específicamente en el punto kilométrico 8,5. Este radar impuso un total de 27,821 multas a lo largo del año.
Los radares de velocidad más activos en León durante el año 2022 están en las vías A-6 y A-66. El radar de la vía A-6 está ubicado en el punto kilométrico 347,9 y puso un total de 14,297 multas al año. Por otro lado, el radar de la vía A-66 está situado en el punto kilométrico 160,5 y puso un total de 14,071 multas al año.
Durante el año 2022, el radar de velocidad más activo en la provincia de Lugo se encontraba en la vía A-8, específicamente en el punto kilométrico 545,1. Este radar registró un total de 16,352 multas a lo largo del año.
Durante el año 2022, los radares de velocidad más activos en la provincia de Madrid están en las siguientes ubicaciones:
Durante el año 2022, los radares de velocidad más activos en la provincia de Málaga estuvieron situados en las siguientes ubicaciones:
Durante el año 2022, el radar de velocidad más activo en la provincia de Murcia se encontraba en la vía RM-19, específicamente en el punto kilométrico 17.7. Este radar registró un total de 18,669 multas a lo largo del año.
El radar de velocidad más activo en la provincia de Navarra se encuentra en la vía A-15, específicamente en el punto kilométrico 127,6. Este radar registró un total de 45,217 multas a lo largo del año pasado.
El radar de velocidad más activo en la provincia de Las Palmas se encontraba en la vía GC-1, específicamente en el punto kilométrico 42.2. Este radar registró un total de 33,389 multas a lo largo del año.
Durante el año 2022, los radares de velocidad más activos en la provincia de Pontevedra estaban situados en la vía A-55. El primer radar se encuentra en el punto kilométrico 9,19, donde puso un total de 42,366 multas. El segundo radar está situado en el punto kilométrico 11,7, donde puso un total de 17,751 multas.
El radar de velocidad más activo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se encuentra en la vía TF-13, específicamente en el punto kilométrico 0,5. Este radar registró un total de 14,237 multas a lo largo del año.
Los radares de velocidad más activos en Sevilla durante el año 2022 están ubicados en:
Durante el año 2022, el radar de velocidad más activo en la provincia de Toledo se encontraba en la vía A-5, específicamente en el punto kilométrico 57,8. Este radar registró un total de 14,115 multas a lo largo del año.
Los radares de velocidad más activos en la provincia de Valencia estuvieron situados en la vía A-7 en el punto kilométrico 326,39, que puso un total de 50,387 multas al año; en la vía V-31 en el punto kilométrico 5,2, que registró un total de 26,916 multas en el año; y en la vía AP-7 en el punto kilométrico 478,1, que impuso un total de 25,278 multas al año.
Guerra en Ucrania